¿Qué es el SMS?
SMS (Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional – Safety Management System, por sus siglas en inglés) está diseñado para administrar la Seguridad Operacional en las empresas de aviación del mundo. Se adopta con el fin de incrementar los niveles de seguridad en las operaciones aéreas, de una forma proactiva y sistémica, abarcando cada una de las áreas internas (Mantenimiento, Operaciones, Contabilidad, etc.) y externas (Clientes, proveedores, Autoridad, entre otras) que intervienen en las operaciones que se desarrollan día a día.
El SMS está planteado para identificar, controlar y hacer seguimiento sobre los peligros que se presenten en las operaciones.
Desde sus inicios Helifly es una Compañía que con la visión de la Gerencia determinó apostarle a este sistema con total seriedad, comprendiendo que no se trata de un requisito a cumplir, sino, de un aspecto que debe estar intrínseco en cada colaborador, para que de esta manera el objetivo pueda cumplirse a cabalidad.
Hablamos con el director de Seguridad de Helifly, Ingeniero Julio César Tabares, quien nos contextualizó a cerca del proceso vivido por Helifly en este tema, ya que él ha participado desde que inició a rodar todo lo referente a la implementación del SMS.
¿Cómo ha sido el avance de la compañía desde sus inicios hasta ahora?
En el sector era muy común pensar en simplemente cumplir, en ocasiones se tenía el paradigma que evaluar aspectos de seguridad era perjudicial para la compañía, por el tema de posibles sanciones; tener la posibilidad de encontrarse con una gerencia como la de Helifly, permitió que se desmitificara esto y por el contrario que se hicieran los ajustes necesarios para que la Compañía operara de verdad bajo la seguridad que se pretendía alcanzar en cada operación.
¿Cuál es el mayor reto que ha tenido la Seguridad Operacional en todo el tiempo de implementación y avance?
Tener la cultura en seguridad y mantenerla, aunque el sistema existe, se le trabaja día a día, no sólo alimentando indicadores, ni llenando papeles, sino; con la capacitación constante a los colaboradores, al involucramiento de los mismos en cada escenario, que ellos sientan y comprendan que esto es de
ellos y que el nivel sube y baja de acuerdo a la responsabilidad que cada uno tenga con su puesto de trabajo y la seguridad en el mismo.
Además es fundamental el mantenimiento de la Cultura en Seguridad, para con los colaboradores que llegan nuevos a la Compañía, cómo debe ser ese trabajo de acompañamiento para que vivan el proceso con la seriedad que se requiere en Helifly.
¿Cómo identifica Helifly que hay colaboradores que responden de la forma adecuada al tema de cultura en seguridad?
La manera más simple, es por la falta de reportes en cargos complejos, en los que debe ser habitual el reportar; con estas personas hay que hacer un trabajo fuerte de sensibilización hacia el tema, para que interioricen la trascendencia de exponer casos o situaciones para evitar que sean repetitivos y ante todo, prevenir un problema mayor.
¿Cuál considera que ha sido el punto a favor para Helifly, al ser destacada y tomada como referente en el sector aéreo, como una de las Compañías líderes en este tema?
Cuando hemos sido auditados por ejemplo, se reconoce en gran medida el trabajo transparente de la Compañía, ya que es evidente que una empresa en este sector tiene muchísimas variables de seguridad y en algún ítem debe tener acciones de mejora; pero el reportarlas, el no esconderlas, el gestionar, genera confianza y el proceso; máxime cuando somos evaluados por nuestros clientes a través de las auditorías, con resultados tan positivos.
Este tema de seguridad se basa en la confianza, tanto para con los colaboradores como para con quienes viven el servicio que ofrecemos.
¿Cómo podemos analizar el contexto colombiano referente a la implementación de su SMS?
En un inicio el tema del SMS se entendía como una obligación por parte de la autoridad, en donde la Aerocivil determinó un plazo para que se le presentara un plan de trabajo; el aprendizaje no ha sido sólo para nosotros como empresa, también para la autoridad, ya que el método de “encontrar falla y sancionar al instante” se ha modificado por “evaluaremos cuál es el problema y gestionemos juntos”; no en vano Colombia es uno de los países en Latinoamérica que impulsa con mayor fuerza el tema de seguridad, junto con Perú y Argentina, pero el liderato es de Colombia.
Lo anterior contribuye a que también los gerentes de las Compañías, así como sus directivos en general, vean el SMS como un aliado para prevenir cualquier problema de seguridad y no como una amenaza de la autoridad.
¿Qué se rescata del trabajo desarrollado por Helifly en este tema frente a las demás compañías que también lo desarrollan?
La dirección, esa es la diferencia fundamental para con otras empresas, los directivos de Helifly, respaldan, aportan, participan y se involucran en todo momento con este tema: lo que genera la importancia en los colaboradores. La Gerencia tiene claro que no se trata de certificarnos en el papel, sino de comprender que “aquí vuelan vidas”; por lo tanto por muchas acciones que se deseen implementar, procesos estandarizados, campañas; si no se cuenta con el respaldo de la Gerencia, todo esfuerzo será en inútil.
¿Qué considera como ventaja en el proceso que se ha adelantado con Helifly en el tema del SMS frente a los procesos vividos por otras Compañías?
La ventaja principal es que nosotros empezamos a trabajar con este tema desde que la Compañía estaba naciendo, es decir; es mucho más sencillo crecer e implementar al tiempo, que crecer mucho y luego ajustar cada una de las partes para que funciones de la manera que se requiere.
¿Cómo visualiza a Helifly en el tema de SMS?
Primero como un referente, esto se obtiene porque lo hacemos a conciencia, sabemos que las Compañías
¿Cuál es la meta más grande que tenemos en el tema en Helifly?
Aunque tenemos un muy buen estándar en reportes, siempre es importante incrementarlo.