¿Trabajamos informados o comunicados?

IMG_1243

Dentro de las DOCE causas comunes relacionadas con los factores que pueden obstaculizar un desarrollo adecuado del mantenimiento, conocidas como “La Docena Sucia”, el segundo error habla sobre la  Falta de comunicación.

En general sólo el 30% de la comunicación verbal es recibida y entendida por las partes que participan activamente de una interacción. Las personas, suelen recordar lo que se dice de primero y de último en un intercambio de palabras o conversación, por lo tanto es importante poner la parte más importante de su mensaje y luego repetirlo al final. Dependiendo de la complejidad del mensaje puede ser más eficaz para proporcionar algún tipo de instrucción por escrito, como una lista de verificación. La falta de comunicación conduce a menudo a malentendidos y los resultados podrían ser catastróficos.

El proceso de comunicación, requiere,  más allá de la transmisión de datos, que todos los participantes del proceso comprendan que los mensajes se codifican y decodifican para ser comprendidos. También que, los mensajes hacen parte de los procesos de mediación o de establecimiento de acuerdos entre o que realmente significan para ambas partes desde los aspectos culturales, organizacionales y sociales y el accionar que se debe ejecutar después de recibir el mensaje.

IMG_1197

Por su parte, no debe confundirse comunicación con información, ya que informar consiste en la simple entrega de un dato a un interlocutor y no necesariamente hay entendimiento ni ejecución de una tarea.

Ahora bien, comunicar efectivamente requiere que la escogencia de los canales para la distribución de los mensajes, se haga adecuadamente. Por ello descubrir la mejor manera de llegar a las personas es un reto del día a día, ya que, para quien funciona perfectamente el email, puede no ser igual en caso de la llamada telefónica o las instrucciones verbales, pero por el contrario puede ser mejor los gráficos para lograr el entendimiento comunicativo.

La comunicación se impacta directamente con la intención y la manera como yo quiero que recibir los mensajes, para configurar lo que comunico de la misma manera y con la misma calidad.

En mantenimiento de equipos para prestar servicios helicoportados, es fundamental comprender esta dinámica, ya que el equipo tiene que estar interconectado y en comunicación constante que lleven a entregar un proceso con seguridad y calidad.

En Helifly con la política de implementación del FRMS, por sus siglas en inglés (Fatigue RIsk Managment System)  Sistema de Manejo del Riesgo Psicosocial. El reto es garantizar que los colaboradores estén lo suficientemente alerta para que puedan trabajar con un nivel satisfactorio de rendimiento, aplicando los principios del Sistema de Gestión de Seguridad (SMS) y del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo.

Así garantizaremos que los procesos sean cada vez más cualificados y que configuren operaciones sanas, óptimas y dentro de los estándares de la compañía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *