LA DIRECCIÓN DE HELIFLY CUENTA QUÉ HA PASADO…

Las crisis son momentos de giros inesperados en las organizaciones, pero también son momentos de grandes oportunidades para hacer un alto en el camino en el quehacer organizacional y dependiendo de cómo se preparen las empresas y se enfrente la crisis, es que puede sacarse los mejores factores de aprendizaje.

 El Capitán John Jairo Villada, gerente general de Helifly, en entrevista, nos cuenta en sus palabras qué ha pasado con la empresa luego de los dos accidentes que el pasado mes de marzo cobraron la vida de 6 personas y generaron un gran movimiento en el entorno y contexto empresarial.

  1. Como crisis, ¿cuál es el balance que usted como directivo, hace de lo sucedido?

En general en eventos como los sucedidos a la compañía, se habla de muchos aspectos,pero lo más difícil de afrontar en esta crisis ha sido la pérdida de nuestros compañeros y colaboradores, de los muchachos de Prosegur y la familia del capitán Upeguí. Lo demás, lo material lo hemos venido sorteando y creo que es más fácil sortear las cosas que una pérdida de una amigo o en general de vidas humanas.

  1. ¿Qué ha pasado en Helifly, después de la crisis a nivel operativo?

Como empresa, a nivel general, evidentemente hemos tenido una reducción de nuestra operación, ya que tenemos dos helicópteros menos disponibles para operar; sinembargo referente a los clientes tenemos las mimas solicitudes de servicios helicoportados, lo cual nos ha llevado a subcontratar con otras compañías, mientras podemos solucionar el tema de volver a tener nuestros helicópteros propios para poder desarrollar toda la operación.

  1. ¿Cuál fue el impacto de estos eventos para la empresa desde lo humano y lo funcional?

El impacto desde lo humano, como lo he dicho, ha sido la pérdida del personal de Helifly que ha golpeado al resto de los colaboradores de la empresa, ya que los dos compañeros eran muy cercanos al personal, por este motivo si se ha sentido fuertemente la pérdida.

En lo funcional, ver la reducción de la operación(por la subcontratación para responder a nuestros clientes) es un impacto enorme, pero también nos pone a trabajar fuertemente para cumplir con todos los requerimientos.

  1. ¿Cómo se ha orientado el clima laboral?

Hemos trabajado con mucho enfoque en el factor humano. Por aerocivil, la normatividad orienta a que los pilotos en cada quinquenio deben hacerse un examen psiquiátrico, del cual en Helifly estamos optando por hacerlo cada seis meses, para evaluar de cerca el comportamiento humano y sicológico, con el fin de explorar más allá por cuáles situaciones particulares puedan estar pasando nuestros colaboradores. Hemos trabajado el tema de medicina aeroespacial. se hizo un trabajo de manejo de crisis con todo el personal de la compañía y hemos notado que el clima laboral ha ido mejorando, ya que ha habido solidaridad entre los colaboradores, todos rodeándonos como empresa en torno al tema de la crisis y esto ha ayudado a salir adelante.

  1. ¿Qué información y retroalimentación han recibido de las autoridades competentes?

Recibimos por parte de la Aerocivil, dos auditorías. La primera de la Oficina de Investigación de Accidentes, para mirar lo sucedido y poder encontrar las causas que generaron los accidentes, lo cual todavía está en investigación, aunque ya hay un preliminar del primer accidente en la página web de la Aerocivil. Por parte de la Comisión de Seguridad de la Aerocivil, también recibimos una auditoría lo cual ha demarcado que las cosas en Helifly se han venido haciendo bien pero si hay unos temas de mejoramiento en los cuales tenemos absoluta conciencia y compromiso de lo que tenemos que hacer por mejorar.

  1. ¿Cuál ha sido la reacción de los clientes?

La reacción de los clientes en realidad ha sido de apoyo total. Por ejemplo, ya venimos con nuestro cliente Prosegur operando por 4 años y no habíamos tenido ningún evento, por ello recibimos un apoyo total de su parte, y estamos trabajando. Además hemos tenido operación para cinco y seis helicópteros y en este momento contamos con tres helicópteros aeronavegables, así que estamos cumpliéndole al cliente en cooperación con otras compañías que son partners nuestros para poder efectuar toda la operación.

  1. ¿Cuál es el mayor aprendizaje de todo lo sucedido?

El mayor aprendizaje para Helifly, es que tenemos que ser muy reiterativos y hasta cansones, con todo nuestro personal en temas de extremar las medidas de seguridad en el vuelo y en todo momento del proceso, pues así como pudo ser por condiciones meteorológicas, pudo ser por otros eventos diferentes entonces tenemos que extremar todas las medidas de seguridad y concientizar a nuestros pilotos que en la toma de decisiones hay que ser cuidadosos para que estos eventos tan graves no vuelvan a presentarse.

  1. ¿Qué retos vienen para Helifly como empresa y su componente humano?

El reto que viene es muy grande, seguir adelante y crecer más. Tenemos unos contratos que se vienen para la empresa y tenemos que cumplir a cabalidad sin dar el brazo a torcer, lo cual es nuestro compromiso. Todo nuestro personal está altamente comprometido en seguir adelante, en seguir trabajando y cumpliendo.

Además el reto del compromiso que hicimos con las familias de nuestros compañeros en honor a ellos, que vamos a ser cada día más grandes, una empresa sostenible y cumplidora de todas las normas y todas las metas trazadas para este año de tener nuestras certificaciones de calidad ISO 9001-2015 y cumplir con todo lo que se viene para la compañía.

Técnicamente, estamos trabajando de nuevo y retroalimentándonos de lo que fue el tema de condiciones meteorológicas imprevistas, simulador, vuelo por instrumentos y demás que implica una implementación para reforzar y mejorar con nuestros pilotos que están bien entrenados pero que no debemos escatimar esfuerzos en reforzar estos temas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *