Toda organización tiene una historia y grandes personajes, que estuvieron dispuestos a dejar un legado a través de los años. Al ser Helifly una compañía de transporte helicoportado, quisimos hacer un recuento de la evolución de estas aeronaves.
La aviación es simplemente apasionante para quienes deciden pilotear, definir estructuras y hacer posible que la máquina se encuentre en óptimas condiciones, escribir a cerca de ella, determinar estrategias y conductos adecuados para garantizar la seguridad; en fin, un sinnúmero de actividades que demanda el hecho de tener operaciones en el aire.
En nuestro caso, los helicópteros son aquellos que permiten elevar cada día nuestras metas y expectativas, en sus inicios aeronaves que revolucionaron el mundo entero por su diseño, posibilitando la realización de actividades que otras aeronaves no podían realizar. En la actualidad, aliados estratégicos para diversas actividades que requieren aspectos especiales. He aquí un poco de su historia.
Sus orígenes se remontan al año 400 a.c. en China, donde diseñaron un juguete que constaba de una vara con una hélice, que al ser girado rápidamente entre las manos, se eleva durante un mínimo tiempo. Ahora bien, el primer invento parecido en cuanto al diseño y funcionamiento del helicóptero,se debe al gran inventor Leonardo Da Vinci en 1493, del cual le dio por nombre el tornillo aéreo.
El invento permaneció olvidado durante siglos, volviéndose a retomar después de la creación del avión a inicios del siglo XX. El responsable del primer vuelo fue el inventor francés Paul Cornu en 1906, quien construyó un modelo con un motor de combustión interna y dos rotores que giraban en sentido contrario, unidos por medio de correas que garantizaban el giro; el vuelo solo duro 20 segundos, con una altura de casi 31 centímetros sobre la tierra. A pesar del avance que tuvo para el sector, la industria se demoró en retomarlo nuevamente, debido a que los esfuerzos se centraron en la producción de aviones.
El gran reto que tuvieron los ingenieros en aquella época, era desarrollar un diseño que pudiera elevarse mucho más, como también que volara grandes distancias con buena velocidad. Muchos ingenieros lograron estos parámetros, perohubo dos que se llevaron los méritos por los avances que realizaron, los cuales son el argentino Raúl Pateras de Pesquera, patentando en España su diseño de helicóptero con palas contrarotativas, siendo el primer vuelo medianamente controlado y el español Juan de la Cierva, fue quien construyo en 1923 el primer autogiro práctico, el cual funcionaba mediante una hélice igual que la de un avión, pero que obtenía la sustentación en vez de las alas de unas aspas que giran libremente.
En 1931 los ingenieros aeronáuticos soviéticos Boris Yuriev y Alexei Cheremukhin, realizaron una serie de experimentos con el helicóptero TsAGI 1-EA, siendo el primero en tener un rotor simple, el cual alcanzaba una altitud de 605 metros. Pero el modelo que se asemeja al que conocemos en la actualidad, se lo debemos al ingeniero soviético Igor Sikorsky, el cual patentoun diseño con un solo rotor grande y uno pequeño anti-torsión en el rotor de cola, controlado mediante los pedales del piloto, dándole por nombre elVS 300, convirtiéndose en ser el primero en tener éxito en América.
El prototipo realizado por Igor se convirtió en ser el primero de fabricación masiva, por parte del cuerpo aéreo del Ejército de EE.UU, dándolepor nombre el Sikorsky R-4, fabricándoseun total de 400 aparatos, utilizándose como herramienta de exploración a finales de la Segunda Guerra Mundial,pero demostró rápidamente que era capaz de realizar más tareas, entre esas la capacidad de salvar vidas en lugares poco accesibles de los campos de guerra.
Sin embargo, durante la Guerra de Corea, se necesitó un helicóptero más ligero y pequeño para realizar labores de evacuación médica. Es así como surgió el modelo Bell 47, diseñado por Arthur Young, convirtiéndose a la vez en el primer helicóptero en ser autorizado para uso civil en los Estados Unidos.
El Bell 47 fue producido a gran escala gracias a su tamaño y a los bajos costos de producción, teniendo una producción permanente hasta 1973 por la fábrica estadounidense de helicópteros Bell Helicopter Textron, esta empresa ha producidodiversos modelos a través de los años, entre esos los helicópteros con lo que operamos en Helifly: modelo Bell 206, un helicóptero liviano con un rotor de dos palas, que empezó su producción en los años sesenta.
El helicóptero tuvo varios problemas para su comercialización debido al poco espacio de carga. La solución fue un fuselaje rediseñado, para ser más elegante y estético, siendo comercializado con éxito en el mercado civil como Bell 206A Jet Ranger.
Todo lo anterior ha permitido que hoy una industria se fortalezca y brinde servicios especiales que se adaptan a las necesidades específicas de los clientes. Para el caso de Helifly, contamos con dos modelos Bell206, el L3 con características de carga externa e interna de 1000 libras, autonomía por tres horas, velocidad de 100 nudos de crucero y 650 caballos de fuerza, con espacio para abordar 6 pasajeros y el B3, con autonomía por tres horas, capacidad de carga interna y externa de 500 libras, velocidad 100 nudos de crucero y 420 caballos de fuerza, con cabida para abordar 4 pasajeros.
El Bell 206 tiene como ventaja es ser un helicóptero utilitario, con capacidad de ajustarse a diferentes tareas y escenarios; debido a su tamaño, puede aterrizar en áreas confinadas.
Gracias al talento de diversos personajes,es posible disponer de una herramienta que ha ayudado al mundo en múltiples tareas, no solo como instrumento de guerra; sino también para salvar vidas,en la seguridad de una metrópolis, para el transporte de carga en áreas delimitadas o así mismo para la comodidad de transporte de personas, entre muchas más.
Los avances se dan día a día, pero en todo ello y para nosotros prima la seguridad, responsabilidad y calidad del servicio; con el fin que el cumplimiento de los objetivos tanto de nuestros clientes como de nuestra compañía lleguen a un feliz término.
*El anterior artículo se baso en las siguientes páginas web:
http://guiahelicopteros.com/inventor-del-helicoptero/
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2726922
http://vehiculodemotor.com/index.php/el-hangar/item/216-la-historia-del-helic%C3%B3ptero
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=xxFiGFCiCu4