Anteriormente, se percibía a la ética empresarial como un obstáculo para cumplir con los objetivos económicos de las empresas, pero se ha demostrado, a través del tiempo, la importancia de incluir en las políticas organizacionales la responsabilidad social.
La responsabilidad social corporativa es en la actualidad un pilar importante para las organizaciones, asumiendo un rol en la sociedad como actores de transformación y cambio. Los compromisos que tienen no se enmarcan simplemente en el cumplimiento de obligaciones laborales, legales e impositivas. Ahora, cada empresa toma responsabilidades tanto sociales, económicas y ambientales con sus grupos de interés, ayudándoles a resolver o a mitigar conflictos o problemas que tengan en su entorno; el objetivo no es solo llegar al consumidor y generar rentabilidad, también es avanzar en conjunto con cada uno de sus públicos.
Las empresas entendieron la importancia de la participación activa en el desarrollo sostenible. Es por eso, que comprendieron que para lograr negocios sostenibles, es necesario vincular las acciones propias como organización con las necesidades de sus grupos de interés.
Para lograr el desarrollo sostenible, es primordial la inversión en programas sociales, económicos y ambientales, ayudando a las comunidades en su bienestar y desarrollo, disminuyendo la brecha de la desigualdad,un aspecto que perturba a la sociedad en la actualidad.
La responsabilidad social va más allá del cumplimiento de normas y leyes, es la contribución activa y voluntaria de la empresa en el mejoramiento continuo de su entorno, dando un valor añadido en las operaciones que realizan.
Además, se ha convertido en una ventaja competitiva para las empresas, teniendo en cuenta que aquellas que la incorporen, tendrán retribuciones en un futuro, como la consolidación de su imagen organizacional, el aumento de su reputación, mejoramiento de las relaciones con su grupo de interés, mejorar la lealtad de los clientes y estimular a las empresas a ver más allá de lo básico.
El anterior artículo esta basado en la siguiente bibliografía
Revista Dinero, Responsabilidad social empresarial: http://http://www.dinero.com/edicion-impresa/editorial/articulo/responsabilidad-social-empresarial/35912
Suarez Yaneth; Pérez Carlos (2010) Responsabilidad social empresarial, Universidad Militar Nueva Granada: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/3721
Bélgica L. Sosa, (2008) Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad Social Corporativa: http://http://www.aba.org.do/images/documentos/responsabilidadsocialcorporativa-belgicasosa.pdf