En Helifly, uno de nuestros valores es el dinamismo, el cual es entender que todo evoluciona rápidamente, siendo necesario estar siempre abiertos al cambio, a nuevos retos y avances que ofrece un mundo que nunca para.
El dinamismo está contantemente presente, sobre todo en un sector tan importante como es el aeronáutico, el cual tiene que estar innovando en tecnologías, procedimientos y demás factores que aseguren la calidad y seguridad de la aviación.
Es por eso, que resaltamos en este nuevo post el gran paso que se ha dado en nuestro país en cuanto al avance en ayudas de navegación aérea, donde la Aeronáutica Civil puso en operación el pasado 30 de noviembre el nuevo sistema ILS categoría III, en la pista sur del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá; de esta forma ajustarse a la vanguardia de grandes aeropuertos del mundo.
Ahora bien, ¿Qué es el sistema ILS y porqué es tan importante?
El sistema ILS (Sistema instrumental de aterrizaje), es una de las ayudas de navegación más famosas, donde su principal objetivo es guiar a las aeronaves con precisión en su aproximación a la pista en condiciones nocturnas o de mala visibilidad. Este funciona mediante radioemisiones emitidas desde tierra, el cual permite a la aeronave conocer durante su aproximación final la dirección y ángulo de trayectoria de descenso respecto al umbral de la pista.

El ILS se constituye por un equipo en tierra en cual emite las señales, que son recibidas por el equipo a bordo de la aeronave, procesándolas para mostrar a al piloto en un instrumento para poder navegar.
Este sistema está compuesto por varios elementos:
- Localizador (LOC) que proporciona la posición de rumbo.
- Pendiente de planeo (Glide Slope) que tiene como objetivo guiar a la aeronave hasta la zona de toque, a través de la transmisión de información sobre el descenso óptimo que la aeronave debe posicionar respecto con su velocidad y altitud.
- Las Radiobalizas, compuestas por tres marcadores (interno, medio y externo) los cuales activan las distancias determinadas del umbral de la pista a lo largo de su trayectoria de planeo. El paso de la aeronave por estas, activa el encendido de diferentes focos (azul, anaranjado y blanco).
- Luces de aproximación, estas ayudan en la referencia visual durante la aproximación a la pista activa, ayudando en la correcta alineación del vuelo.
El ILS comprende varias Categorías (CAT):
- Categoría l: es un ILS estándar, el cual permite realizar aterrizajes con una visibilidad mínima de 2,400 pies (732m) o 1,800 (549m).
- Categoría II: Este sistema permite tener operaciones en visibilidad casi cero, aterrizando con altura de decisión de 100 pies y una visibilidad de 1,200 pies (320m). En esta, se requiere una certificación adicional de la aeronave y tripulación.
- Categoría lll: Como la dos, se puede realizar operaciones con visibilidad casi en cero, la diferencia es el sistema de aterrizaje automático de la aeronave, además de que permite operaciones incluso sin altitudes de decisión (CAT IIIa con visibilidad mejor que 700 pies (213 m), CAT IIIb con visibilidad entre 150 pies (46 m) y 700 pies (213 m) y CAT IIIc sin rango visual de la pista de aterrizaje)
Ahora bien, para por utilizar el ILS categorías II y III, es necesario que las aeronaves tengan incorporadas esta tecnología y las herramientas necesarias, además de estar certificadas para poder aterrizar bajo este sistema.
Teniendo en cuenta lo anterior, es un gran paso hacia la transformación aérea del país, adaptándose así a nuevos retos; evolucionando cada día para poder ampliar las operaciones aéreas, permitiendo a la vez el crecimiento continuo de empresas del sector aeronáutico.
Bibliografía