Condiciones meteorológicas: Las Precipitaciones

Colombia se encuentra actualmente en temporada de lluvias,  por lo que las operaciones aéreas tendrán dificultades para operar con normalidad.

En este nuevo post hablaremos un poco sobre las precipitaciones, dónde se producen, clasificación y precauciones que se deben tener como empresa de transporte aéreo helicoportado para enfrentar dichas condiciones atmosféricas adversas.

Aunque contamos con sistemas eficientes y óptimos que permiten el análisis previo y la detección temprana de condiciones atmosféricas adversas para la industria aeronáutica, es necesario contar también con personas experimentadas que tengan la capacidad de tomar decisiones acertadas al encontrarse con alguna adversidad. Se puede apreciar entonces que tener conocimientos sobre las precipitaciones  es primordial en la formación de pilotos y tripulaciones.

Las precipitaciones son aquellos hidrometeoros (conjunto de partículas acuosas en estado líquido o sólido) que caen a través de la atmósfera y se depositan en la superficie de la Tierra. Estos hidrometeoros son producto de la condensación del vapor de agua atmosférico; el cual puede tomar diferentes formas como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, granizo y aguanieve.

La precipitación es el componente principal del ciclo hídrico (el cual es el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra) y es el responsable de depositar la mayor parte del agua dulce en el planeta.

La precipitación se divide en tres categorías:

  1. Líquida:

Llovizna: Son gotas pequeñas, las cuales caen de una forma uniforme. Generalmente, estas gotas no llevan a mojar demasiado el suelo ya que dependen de otros factores como la velocidad del viento y la humedad.

Lluvia: Gotas mucho más grandes que la llovizna.

  1. Helada o glacial:

Llovizna congelada: esta cae en forma líquida, pero sus gotas extremadamente frías se congelan instantáneamente al chocar con superficies.

Lluvia congelada: se produce de misma manera que la anterior, con la diferencia que es de mayor tamaño e intensidad.q

  1. Congelada:

Cristales de hielo, granizo, nieve, granos de nieve, aguanieve, entre otros.

 

Las precipitaciones tienen diversas particularidades, de acuerdo a los siguientes criterios:

Continua: es cuando su intensidad aumenta o disminuye progresivamente. Su duración es de más de una hora.

Intermitente: cuando se interrumpe y comienza nuevamente después de un lapso de una hora. Su intensidad aumenta o disminuye progresivamente.

Achubascada: comienza y termina imprevistamente. Su intensidad varía rápidamente.

Combinaciones: de las tres anteriormente mencionadas, que pueden ocurrir simultáneamente en un momento dado. Cuando ocurre la precipitación no cesa del todo y su intensidad varía repentinamente.

También es de importancia distinguir el nivel de intensidad de la precipitación, el cual es una indicación de la cantidad de agua que cae. Esta puede ser: ligera, moderada o fuerte.

La importancia de tener conocimientos sobre las condiciones meteorológicas, como son las precipitaciones, es vital para que la tripulación realice un buen despacho. Tener en cuenta cada detalle y analizar todas las variables que puede enfrentar el piloto durante el vuelo es la clave para una operación segura.

Para nosotros, es importante que nuestros pilotos siempre estén preparados para cualquier eventualidad. Por tal razón, contamos con diferentes normas establecidas donde se encuentran los parámetros y medidas a seguir en caso de presentarse condiciones meteorológicas adversas.

En nuestro próximo artículo, hablaremos sobre los tipos de nubes y la importancia de distinción cuando se está en vuelo.

 

Bibliografía:

ciclohidrologico.com

tmaviation.files.wordpress.com

meteorologiaenred.com

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *