Desorientación espacial: la importancia de su identificación y prevención

Dentro de la seguridad operacional se busca continuamente identificar y prevenir aquellos  factores humanos que pueden afectar el sano desarrollo de la operación, por lo que es necesario que tanto la persona líder de SMS y las tripulaciones tengan pleno conocimiento sobre los agentes inseguros que se presenten.

 

Por eso, en este nuevo post hablaremos un poco sobre un fenómeno que se puede presentar en vuelo, llamado la desorientación espacial.

Esta es una situación en la cual el piloto es incapaz de interpretar correctamente la inclinación, altitud o velocidad de su aeronave con respecto a la relación de su condición en el espacio.  En otras palabras, tiene una falta de orientación e inexacta percepción de su posición.

Cuando se entra en esta condición, el piloto puede incurrir en el error de realizar una lectura incorrecta de los instrumentos de la aeronave o de los parámetros del vuelo.

La desorientación espacial se distingue en dos formas[1]:

  • Tipo I. El piloto no aprecia o reconoce estar desorientado. Será la más peligrosa para la seguridad del piloto y de la aeronave, ya que puede basar el control de su aeronave en una percepción errónea.
  • Tipo II. El piloto sufre un conflicto entre lo que le dicen sus sentidos y la información que obtiene de los instrumentos de la aeronave. Es la más común y se resuelve con satisfacción ya que el piloto está entrenado para reconocer que sus sentidos le pueden engañar.

Hay que tener en cuenta que esta se presenta porque el cuerpo humano no tiene las condiciones para volar como las aves, por lo que puede verse afectado y provocar alteraciones en sus sistemas de orientación. Esta situación es más probable que ocurra cuando no hay un horizonte visible, en la noche o en condiciones meteorológicas adversas.

Sistemas de orientación

Nuestro cuerpo humano funciona con tres sistemas de orientación integrados que nos permiten orientarnos correctamente en el espacio:

  1. Sistema vestibular u órgano del equilibrio del oído interno: son parte del mecanismo del cuerpo humano para lograr la postura y la estabilidad.
  2. Sistema somato sensorial constituido por receptores sensoriales distribuidos en la piel.
  3. Sistema visual.

Cuando ocurre la desorientación espacial, los pilotos pueden versen susceptibles a “ilusiones” de vuelo, que es la desigualdad entre lo que se percibe y lo que se espera (percepción y realidad).

Estas pueden ocurrir en cualquier fase del vuelo, por lo tanto, el piloto debe ser consiente que independiente de la gran experiencia que tenga, puede verse susceptible de interpretar mal la información recibida. Los sentidos que se ven afectados son el sistema vestibular y el visual.

Así mismo, existen varios tipos principales de ilusiones a los cuales los humanos son susceptibles en vuelo:

  1. Somotagravica: esta es un ilusión vestibular (órgano del equilibrio del oído interno) que se presenta cuando la persona experimenta una aceleración/desaceleración: “En la aviación nos enfrentamos a la combinación de aceleración rápida y señales visuales reducidas / nulas. Como ya no tenemos el beneficio de nuestro sistema visual para resolver la ambigüedad, nuestro cerebro usa las señales que recibe y las interpreta como una “inclinación”. El resultado neto es una sensación de inclinación hacia atrás (es decir, inclinación hacia arriba) bajo la aceleración, y una sensación de inclinación hacia adelante (es decir, inclinación hacia abajo) en la desaceleración” (Wilson, 1995)[2].

En este, se encuentran dos ilusiones: la de escalar y de buceo.

  1. Somatogirales: no se detectan ni se perciben movimientos en una dirección diferente a la realidad. Aquí podemos encontrar tres tipos de ilusiones: inclinaciones, el giro opuesto y el efecto coriolis.

Lo anterior solo es grosso modo de la desorientación espacial, ya que las ilusiones anteriormente mencionadas, se tienen que estudiar en profundidad de acuerdo al funcionamiento de los sistemas de orientación del cuerpo humano.

Lo más importante, es que los pilotos sean capaces de identificar cuando entran en este tipo de situaciones, para así tomar las medidas necesarias y salir de la situación indeseada. Ahora bien, siempre deben tener en cuenta que la mejor decisión es siempre leer y seguir los instrumentos de vuelo y navegación, corrigiendo de esta manera su percepción.

Para mejor compresión en cuanto como afecta a pilotos de helicóptero, ingresar al siguiente enlace: https://www.skybrary.aero/index.php/Helicopter_Somatogravic_Illusions_(SKYclip)

 

El blog Ecu red, da las siguientes recomendaciones a los pilotos para reducir la susceptibilidad a las ilusiones[3]:

  • Siempre obtener información meteorológica previa al vuelo.
  • No continuar el vuelo con condiciones meteorológicas adversas o hacia el anochecer u oscuridad a menos que esté capacitado en el uso de instrumentos de vuelo.
  • Asegurarse de que cuando las referencias visuales externas se usan, sean puntos confiables de la superficie terrestre.
  • Evitar movimientos abruptos de la cabeza, particularmente durante los despegues, virajes y aproximaciones a aterrizajes.
  • Recordar que la enfermedad, la medicación, el alcohol, la fatiga, la falta de sueño y la leve hipoxia probablemente incremente la susceptibilidad de desorientación espacial.
  • Capacitarse en el uso de instrumentos de vuelo y confiar en ellos.

Además de que es una responsabilidad de los pilotos de prevenir este factor, las compañías del sector tienen la obligación de capacitar continuamente al personal en temas como medicina aeronáutica para que comprendan los diferentes sistemas del cuerpo humano, entrenamiento en factores humanos para incluir la compresión de las causas de todas las formas de desorientación espacial, entre otras medidas.

 

 

[1] Tomado de: https://www.ecured.cu/Desorientaci%C3%B3n_espacial_en_la_aviaci%C3%B3n

[2] Wilson, T. (1995). Desempeño humano y limitaciones de la aeronave. Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil. Aristoc Offset: Glen Waverley.

[3] Tomado de: https://www.ecured.cu/Desorientaci%C3%B3n_espacial_en_la_aviaci%C3%B3n

 

Referencias:

https://www.skybrary.aero/index.php/Spatial_Disorientation

https://www.skybrary.aero/index.php/Somatogravic_and_Somatogyral_Illusions

http://aviationknowledge.wikidot.com/aviation:somatogravic-illusion

http://www.hispaviacion.es/desorientacion-espacial/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *