Para una operación con calidad: prevuelo y post vuelo

Al ser considerados como el medio de transporte más seguro, el sector de la aviación siempre está en la búsqueda de mejorar y optimizar las actividades que componen el ejercicio de volar.

Su objetivo principal más que llegar a nuevos cielos y conectar lugares lejanos, es poderlo realizar bajo todos los estándares de seguridad; así garantizar que las personas y tripulación de la aeronave lleguen siempre al destino propuesto en las condiciones ideales.

Para responder a la seguridad de los vuelos, las actividades en la aviación cuentan con diversos procedimientos que cumplen dicho fin, como lo son; controles, inspecciones, listas de chequeo, revisiones continuas, entre otras.

En este nuevo post, hablaremos de dos actividades que se deben realizar antes y después de cada vuelo, las cuales tienen la finalidad de verificar que la aeronave cuente con todos los componentes y partes en óptimas condiciones.

En ocasiones, hemos escuchado que tanto el piloto como el personal de mantenimiento,  deben realizar un chequeo visual antes de cada vuelo, llamado la inspección prevuelo.

Esta actividad consta de verificar y determinar las condiciones de operación de la aeronave, si esta cuenta con todos los requisitos aeronavegables para poder realizar un vuelo seguro  Es una actividad obligatoria y NO se debe dejar de ejecutar bajo ninguna circunstancia.

La inspección prevuelo es una tarea rigurosa y sistemática, llevada a cabo a través de una lista de chequeo compuesta por el paso a paso para inspeccionar la aeronave. Los explotadores aéreos deben de tener en sus Manuales de Operaciones y de Mantenimiento una lista acorde al tipo de aeronave.

En la prevuelo realizada por el piloto, éste examina la aeronave de manera general revisando la condición y seguridad de cada una de las partes del helicóptero.

El piloto al mando, es el responsable de determinar si la aeronave está en condiciones seguras para realizar la operación, de lo contrario; tiene la facultad de tomar la decisión de no iniciar el vuelo.

Ahora bien, la otra actividad que deben realizar el piloto y personal de mantenimiento (o despacho) es la postvuelo.

Esta es una inspección que se realiza a la aeronave después de finalizar la operación, la cual tiene como objetivo verificar que la máquina llegó en perfectas condiciones.

En la post vuelo, también se identifican los reportes encontrados por el piloto durante la operación,  revisando y corrigiendo aquellos errores. En esta actividad, es también esencial el uso de lista de chequeo.

Como empresa que presta servicios de transporte aéreo no regular en helicóptero, contamos con el respectivo procedimiento para realizar dichas actividades, específicamente para aeronaves Bell 206L3, fundamentadas bajo los estándares de los fabricantes.

Así mismo, conociendo la importancia de la utilización de las listas de chequeo para realizar los procedimientos en óptimas condiciones, en nuestra organización hemos trabajado a fondo la comunicación asertiva para que más que uso de obligatorio cumplimiento, sean interiorizados y priorizados por nuestros colaboradores como una medida fundamental para garantizar la seguridad y calidad de las operaciones.

 

Bibliográfica 

http://www.manualvuelo.com/PRE/PRE46.html

http://megustavolar.iberia.com/2010/12/%C2%BFque-es-el-briefing-%C2%BFy-el-debriefing/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *