Hace 18 años, sucedió un evento que tuvo un impacto global significativo en la seguridad del mundo, en donde, se cambiaron todos los protocolos, afectando el funcionamiento de la sociedad a nivel mundial.
Hacemos referencia a los atentados terroristas ocurrido el 11 de septiembre del 2001, que dejaron más de tres mil muertos y seis mil personas heridas, debido al secuestro de 4 aviones por parte del grupo terrorista Al –Qaeda, los cuales, fueron impactados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
Debido a que el atentado fue por medio del secuestro de 4 aviones, la seguridad aérea tuvo cambios circunstanciales, no solo en Estados Unidos, también a nivel global.
Antes del 11/09, volar era casi tan rápido como ir a una terminar para montarse en un bus. No existían protocolos de seguridad tan estrictos en los aeropuertos. En aquella época, las personas no tenían que estar dos horas antes del vuelo, no se tenían que quitar todos los objetos metálicos que traían puestos; los acompañantes de los viajeros podían ir hasta la puerta de embarque de los aviones para despedirse de ellos.
Después de esa fecha, se realizaron diversos cambios en el sector aeronáutico:
- Dentro de las primeras medidas EE.UU. creó la Administración de Seguridad de Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer la seguridad del transporte aéreo.
Debido a la creación de ésta administración, los controles de seguridad en EE.UU dejan de realizarlos compañías privadas y pasan a manos de la TSA.
La TSA en sus primeros meses, incrementó el personal federal en los Aeropuertos del país, así mismo, los controles al equipaje dejaron de ser parciales, al pasar a realizarse en un 100% para la búsqueda de sustancias explosivas.
- Controles: en los controles aeroportuarios se implementaron pasos adicionales para la verificación tanto del pasajero como del equipaje que éste lleva.
Dentro de esos controles, se adicionó:
- Presentar artículos electrónicos en charolas separadas.
- Depositar artículos metálicos en una charola.
- Quitarse abrigos o chamarras durante la revisión.
- Quitarse los zapatos si son abultados.
- Aumento en máquinas de rayos x.
- Implementación de detectores de armas y explosivos.
- Implementación de escáneres corporales.
- Aumento de salas para controles especiales.
- Se detallaron las listas de objetos no permitidos a bordo, que antes eran muy generales: dentro de esta lista, se prohibieron elementos como: los líquidos mayores a 100 ml, geles y aerosoles en los equipajes de mano, mecheros y objetos punzocortantes.
A través de los años, de acuerdo a los cambios y el crecimiento de pasajeros en el sector, se han adicionado otras medidas, como inspeccionar de manera específica planchas, secadores, cámaras fotográficas y hasta juguetes a pilas.
Lo anterior provocó que los pasajeros tuvieran que estar como mínimo una hora antes del vuelo, para poder pasar por todos los controles y tomar a tiempo su avión.
Aunque las anteriores medidas de control solo fueron implementadas en un comienzo por EE.UU, a través de los años éstás también fueron acogidas por el resto de países, adecuándolas de acuerdo a su normatividad.
- Puerta blindada en el avión: Antes de los atentados, los pasajeros tenían fácil acceso a la cabina de los pilotos. Después del 11/S se estableció de forma obligatoria el uso de puertas blindadas que impidiesen el acceso a la cabina, así como el uso de monitores y otros dispositivos para alertar una emergencia.
- Capacitación a los tripulantes: las aerolíneas diseñaron programas de capacitación para su personal de cabina de pasajeros, en donde tuvieran los conocimientos necesario para contrarrestar cualquier amenaza que pudiera suceder durante el vuelo.
Es evidente que los acontecimientos del 11 de septiembre, provocaron grandes cambios en la industria del transporte aéreo, los cuales fueron necesarios para mantener la seguridad operacional y protección de los pasajeros y tripulantes. Así mismo, de alguna u otra manera, cualquier tipo de eventos de esa magnitud, afectan directa o indirectamente a otras empresas del sector.
Al pasar de los años, estos eventos se convierten en casos de enseñanza, ya que, a través de ellos, se descubren aspectos por mejorar. Para nosotros como compañía de vuelo de helicóptero, conocer las consecuencias, implicaciones y cambios generados a partir de estos sucesos, nos ayudan a comprender mejor el sector en el que nos encontramos, su funcionamiento y evolución, lo que de alguna manera nos permite estar mucho más preparados ante cualquier eventualidad que se pueda llegar a presentar.