Error Humano: aceptar su ocurrencia, la clave para la Seguridad.

Los humanos somos seres imperfectos, por lo tanto, el error hace parte activa durante nuestra vida; decir que nunca cometemos errores es utópico, porque aunque tengamos mucha experiencia en ciertos aspectos, siempre existirá la probabilidad de cometer una falla.

En la aviación, la seguridad de las operaciones puede verse afectada por “pequeños” errores cometidos por el personal que interviene, desde el administrativo hasta el piloto; identificar los errores más frecuentes es una tarea ardua para cualquier empresa, ya que, requiere el compromiso y un gran nivel de autoevaluación en sus colaboradores, para lograr que ellos mismos, reporten aquellos fallos que comenten en el desarrollo de sus actividades y que impacten la seguridad operacional.

Al decir que es una tarea ardua, hacemos referencia en generar conciencia en los colaboradores sobre las implicaciones que tiene una equivocación si esta no es reportada. Las personas tendemos a no reconocer nuestros errores; nos escudamos en pretextos, lo negamos o simplemente lo “olvidamos”. Es así como ese error que se cometió una vez y no se notificó, se vuelve a presentar y ocasiona una eventualidad no deseada.

Reconocer una equivocación, es aceptar que no somos perfectos, lo que puede provocar una pérdida de confianza consigo mismo. Habitualmente no vemos en el error, una oportunidad de mejora y de aprendizaje que nos permitirá crecer mucho más.

La resistencia en aceptar un error, se da en tres tipos de formas:

  1. Culpando a otra persona: aquí, se tiene una gran resistencia en aceptar el error cometido, por lo que, es más fácil atribuir la responsabilidad de éste a otras personas. Culpar al otro de nuestras equivocaciones, solo muestra egocentrismo y poca capacidad de escucha.
  2. Negar el error: lo comentemos en muchas ocasiones, pero nunca vemos que es una equivocación. Un ejemplo de ellos, realizas un procedimiento erróneo diversas veces, pero para la persona, ese es solo el correcto.
  3. Dejar que otro asuma la responsabilidad: sabemos que cometimos un error, pero aun así, permitimos que otro asuma las consecuencias.

Lograr que las personas reconozcan una equivocación, es clave para el SMS; pero ¿Cómo se logra generar esa cultura alrededor del tema? En fortalecer los lazos de confianza con los colaboradores; mostrarles, que reportar una equivocación no contrae medidas correctivas, al contrario, es la oportunidad para analizar y dar las herramientas necesarias para que éste no se vuelva a presentar.

La seguridad operacional no busca castigar los errores, su objetivo es encontrar las causales que la provocaron.  Un ejemplo, en muchas ocasiones, la persona comete un error por sobrecarga laboral, es ahí en donde el SMS debe analizar ese factor, su implicación en la toma de decisiones y las acciones a implementar para evitar nuevamente su ocurrencia.

Nosotros como compañía de vuelo, comprendemos la importancia de forjar ese nivel de conciencia y de autoevaluación en nuestros colaboradores, mostrarles la importancia de reportar y auto reportar errores que evidencien, nos ayudará a elevar los estándares de seguridad, ver los focos que necesitan intervención y tomar medidas correctivas que eviten la manifestación de eventos no deseados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *