Planificación, una herramienta para el crecimiento

Ganar un proyecto, realizar una expansión o establecer una nueva línea de negocio no sale de la noche a la mañana o en un momento de inspiración; el surgimiento y la consecución de nuevos logros se debe en gran parte a la planificación,  ya que, para que una organización pueda crecer y consolidarse, ésta debe proyectarse en el futuro a través de la visualización de sus objetivos y metas comunes. 

 Al hablar de proyección del futuro, no solo hacemos referencia a la serie de acciones que se deben estructurar para materializar el producto o servicio; es también, la planificación global de lo que quiere lograr una empresa u organización a largo plazo, a través de la definición de su misión y visión, los objetivos y metas.  

 

 La planificación  se divide en tres categorías o niveles:  

 

  • Planeación estratégica: proceso en el cual los miembros de la alta dirección visualizan su futuro y desarrollan las operaciones y los procedimientos necesarios en el presente para alcanzar dichos propósitos.  
  • Planeación táctica: esta hace parte de los mandos medios (líderes de procesos) la cual surge como respuesta a los requerimientos trazados por la alta dirección para el cumplimiento de las metas globales. Aquí se definen los diferentes planes necesarios. 
  • Planeación operativaes aquella en la cual se ejecuta y cristaliza la planeación táctica. Se efectúan las acciones planteadas por los líderes de proceso.  

 Enfocándonos en la planeación estratégica, esta sirve como mapa, ya que ayuda a la organización a que descubra cómo llegar y de qué manera hacerlo; es un proceso que consiste en construir los objetivos, estrategias y políticas de la organización necesarios para conseguir las metas planteadas, es la formulación del plan de global (plataforma estratégica). 

La esencia de la planeación estratégica consiste en identificar sistemáticamente las oportunidades y peligros que pueden surgir en el futuro, los cuales proporcionan la base para qué una empresa tome mejores decisiones en el presente. Planear es diseñar y proyectar aquellas metas deseadas e identificar las formas para lograrlas. 

Cabe aclarar que la planeación estratégica no consiste solo en pronosticar o definir decisiones futuras, por el contrario, es la toma de decisiones que se realiza en el presente que afectan a la organización en su futuro.  Así mismo, no elimina los riegos a los que se puede estar expuestos, ésta solo los identifica y proporciona las herramientas adecuadas. 

La planificación estratégica tiene muchos beneficios, entro los que destacamos:  

  • Permite la identificación y establecimiento de prioridades, así como la explotación de las oportunidades. 
  • Ofrece un punto de vista objetivo de los problemas de la dirección. 
  • Representa una estructura para mejorar la coordinación y el control de las actividades.
  • Permite que las decisiones importantes apoyen mejor los objetivos establecidos. 
  • Facilita la distribución eficaz del tiempo y los recursos para identificar las oportunidades. 
  • Proporciona una base para esclarecer las responsabilidades individuales. 
  • Ofrece un método operativo, integrado y entusiasta para enfrentar los problemas y las oportunidades. 
  • Fomenta una actitud favorable hacia el cambio.
  • Proporciona un alto grado de disciplina y formalidad en la dirección de la empresa. 

 En tiempo de contingencia, como el que enfrentan diversas empresas a nivel mundial, la planeación estratégica se convierte en una herramienta fundamental. 

En nuestra empresarealizamos la planeación estratégica por medio del Sistema de Gestión de la Calidad, el cual, nos permite controlar, verificar, analizar y tomar decisiones acertadas para el crecimiento continuoA través de éste, cada uno de nuestros procesos planifica cada una de sus acciones en pro de cumplir los objetivos declarados. 

 

Bibliografia

http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/BibliotecaGerenciaEstrategica/Conceptosbasicosplaneacionestrategica.aspx 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *