En nuestro sector contamos con muchas actividades y procedimientos, los cuales, unidos; logran hacer de la aviación uno de los medios de transporte más seguros.
En este nuevo post, hablaremos un poco de una actividad cotidiana para nosotros, sobre todo para pilotos y despachadores; el plan de vuelo.
Esta actividad hace parte primordial del despacho de aeronaves, para ir más allá, si está no se presenta ni se realiza, no se podrá desarrollar ningún tipo de operación.
El plan de vuelo o FPL (Filed Flight Plan) es la información concisa respecto al vuelo proyecto, el cual se debe presentar ante las dependencias del ATS (servicio de tránsito aéreo) para su conocimiento; este debe de tener:
- Tipo de plan de vuelo.
- Identificación de la aeronave, del piloto y del explotador.
- Reglas de vuelo.
- Tipo de vuelo.
- Número y tipo de aeronave.
- Categoría de estela Turbulenta.
- Equipo, identificación de radio, frecuencias y ayudas para la navegación y aproximación, radar secundario de vigilancia.
- Aeródromo de salida y hora prevista.
- Velocidad de crucero.
- Nivel de crucero.
- Ruta.
- Horas previstas sobre los límites de la región de información de vuelo.
- Aeródromo de destino previsto.
- Tiempo total estimado.
- Aeródromos alternativos.
- Información complementaria.
Esta información se diligencia en un documento con una serie de códigos y siglas estipuladas en la aviación.
Gracias a los avances tecnológicos, los planes de vuelo se pueden realizar a través de internet, lo que facilita los trámites a los pilotos, quienes ya no tienen que ir directamente a la ATS o controladores aéreos a presentar dicho plan.
Esta información puede ser presentada por el piloto al mando de la aeronave o por el despachador licenciado de la empresa explotadora. Según los reglamentos aeronáuticos de nuestro país, esta información se debe presentar por lo menos treinta minutos antes de la salida o si se presenta durante el vuelo, por lo menos 10 minutos antes de la hora en la que la aeronave llegue a su punto de destino.
Esta herramienta tiene dos funciones principales: ayudar a los controladores aéreos a identificar y seguir a la aeronave en vuelo y ayudar a localizarla en caso de un accidente; por ello es muy importante antes de presentar el plan de vuelo y su ejecución, verificar que toda la información que contiene si sea la adecuada y acorde con la planificación, para evitar posibles retrasos de la operación.