Conocer nuestra propia historia, es poder comprender nuestro presente; el por qué se ha llegado a ser lo que somos en la actualidad, de los retos y hazañas que tuvieron que pasar valerosas personas para poder cumplir el sueño, de surcar infinitos cielos.
En este post, contaremos cómo surgió la aviación en nuestro país, de los más importantes eventos que marcaron un antes y un después en el sector.
La incursión de la navegación aérea, data desde el 12 de junio de 1843, cuando el argentino José María Flores a bordo de un globo inflado con gas de petróleo, se elevó sobre la ciudad de Popayán.
Ya en el año 1911, la sociedad colombiana pudo apreciar de cerca una aeronave, gracias a los pilotos Paul Miltgen (francés) y el colombiano José Cicerón Castillo, quienes intentaron sin éxito volar un aeroplano Blériot sobre la sabana de Bogotá.
El año 1919, fue uno de los más importantes de la aviación, ya que ocurrieron varios hechos que abrieron paso al avance del sector:
- Junio de 1919: El piloto norteamericano William Knox Martin realiza un vuelo con el biplano
modelo Curtiss Estándar OXX Jennie, edificado en madera y tela. Este vuelo, a pesar de no ser el primero, marcó el ingreso de Colombia en la era de la aviación. Así mismo, este intrépido piloto, hizo el primer vuelo de correo entre Barranquilla y Puerto Colombia, el cual consistió en dejar caer 60 cartas sobre la Bahía Cupino.
- Septiembre de 1919: nacimiento de la aviación como actividad comercial, con la constitución de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, fundada en Medellín por Guillermo Echavarría y Gonzalo Mejía, convirtiéndose en la primera empresa del sector. Los primeros aviones que adquirió dicha compañía eran franceses, 4 Farman F-40 de un motor y un bimotor F-60 tipo Goliath con capacidad para 14 pasajeros. Tres años después de su constitución, la organización debió ser liquidada, por una serie de problemas, como la crisis de los años 20 y la falta de tecnología para mejorar el rendimiento de las aeronaves.
Al mismo tiempo, al fundarse la primera empresa comercial de aviación en el país, el Estado evidenció la necesidad de fundar un organismo que tuviera control de la aviación en todos los aspectos. (En la actualidad, la AEROCIVIL)
- Diciembre de 1919: se constituyó en Barranquilla la segunda empresa de aviación con el nombre Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos “SCADTA”, por cinco colombianos y tres alemanes, originando sus operaciones en esta ciudad con dos Junker F – 13. Así mismo, en el puerto de Veranillo construyeron las primeras instalaciones aeronáuticas del país. En 1940, la compañía cambia su nombre por “Aerolíneas Nacionales de Colombia AVIANCA”, siendo en la actualidad, la segunda aerolínea más antigua del mundo y primera en el continente americano.
- Surgimiento de la Aviación Militar (Fuerza Aérea Colombiana): se crea mediante la expedición de la Ley 126 del 31 de diciembre de 1919, la quinta arma o la “Arma de aviación” gracias al presidente Marco Fidel Suárez, quien demostró la necesidad de que las instituciones militares se fortalecieran, introduciendo en su organización unidades aéreas.
Otros eventos importantes en la aviación colombiana fueron los siguientes:
- 15 de febrero de 1920 de construyó en Cartagena el primer hangar y campo de aterrizaje del país.
- El 22 de febrero de 1920 se efectuó el primer vuelo comercial entre dos ciudades colombianas entre Cartagena y Barranquilla.
- El 29 de abril de 1920 fue el primer accidente en un avión F- 40 llamado Cartagena en la ciudad de Barranquilla.
- 14 de noviembre de 1920 se dio el primer aterrizaje de una aeronave en Bogotá a cargo de la compañía “SCADTA”
- Con el decreto 32 69 de 1954 se creó la Empresa Colombiana de Aeródromos S.A., que luego se funcionaria con el departamento administrativo de Aeronáutica Civil.
- El 10 de diciembre de 1959 se inauguró el Aeropuerto Internacional el Dorado en Bogotá el principal del país, generando una nueva era en la infraestructura aeroportuaria.
- Llegada del helicóptero por primera vez a nuestro país en 1953 con la entrada en servicio a la FAC del equipo OH-23B Raven.
Estar en un sector que está continuamente en crecimiento, reconocemos la gran importancia que tuvieron cada uno de estos hechos en la evolución de la aviación colombiana, que permitió el surgimiento de compañías aéreas que solucionan las necesidades de un entorno cada vez más demandante.
Gracias al empuje y emprendimiento de diversos personajes, los cuales vislumbraron la aviación como un elemento vital para Colombia, se pudo consolidar a través de los años un sector sólido y fuerte, convirtiéndose como uno de las más importantes de la región.
Nuestro sector es absolutamente importante en el desarrollo de diversas actividades del País. Helifly, seguirá creciendo con calidad para aportar de gran manera a la aviación comercial en Colombia.
El anterior artículo, estuvo basado en la siguiente bibliografia:
Pasea por Colombia – Aviación en Colombia, historia
Revista Credencial – Historia de la aviación en Colombia 1911 – 1950