Todos sabemos que el medio de transporte más atractivo del mundo es la aviación, pero a la vez, es uno de los más riesgosos, por la complejidad de sus procesos y que cada experiencia puede ser totalmente diferente. Por este motivo, el sector siempre está en la búsqueda de procesos y métodos que ayuden en la reducción de riesgos y peligros inminentes cuando se realiza el ejercicio de volar.
Existen grandes particularidades en el ejercicio de la aviación, por ejemplo; podemos encontrar algunos aeropuertos que por sus múltiples características los convierten en los más peligrosos del mundo. Por eso, en este nuevo post te mencionaremos algunos de ellos.
Aeropuerto de Paro, Bután.
Ubicado en la ciudad de Paro en el reino de Bután, es el único aeropuerto Internacional que tiene el país.
El aeropuerto tiene diversas características que lo hacen uno de los más peligrosos del mundo, como su ubicación la cual se encuentra a 2.237 metros de altitud y rodeado por montañas de hasta 5,480 metros entre ellas, el Himalaya.
Por sus condiciones geográficas, los pilotos deben realizar diversas maniobras muy complejas para enfrentar la pista adecuadamente; debido a esto, solo un reducido grupo de pilotos en el mundo, específicamente ocho, están calificados para para cubrir esta ruta.
Los vuelos en Paro solo se realizan en condiciones climatológicas apropiadas, es decir, con alta visibilidad.
Aeropuerto Internacional Princesa Juliana.
Se encuentra ubicado en Sint Maarten de la isla de San Martín, en el mar Caribe bajo el dominio de los Países Bajos. Es el tercer aeropuerto con mayor número de pasajeros anuales en el Caribe.
Este tiene una característica que lo hace atractivo para los turistas, pero a la vez, demasiado peligroso la cual es que los aviones vuelan a escasos 25 metros de altura sobre la playa, además hay que agregar la variable de que su pista es demasiado corta.
Por lo anterior, el gobierno local se ha visto obligado a advertir a los turistas sobre el peligro que conlleva acercarse demasiado a la pista: “puede dar lugar a lesiones serias o incluso a la muerte”
Aeropuerto de Barra.
Este es un aeropuerto STOL (Short Take-Off and Landing, despegue y aterrizaje cortos), ubicado en la bahía de Traigh Mhor en la punta norte de la isla de Barra – Escocia.
El factor que destaca a este aeropuerto de los otros, es ser el único en el mundo donde su pista es en la superficie de una playa. En el mismo arenal se sitúan tres pistas de aterrizaje, todas ubicadas con postes de madera.
Aeropuerto de Madeira.
Su nombre completo es Aeropuerto Internacional Cristiano Ronaldo de Madeira, es el principal de la isla portuguesa Madeira.
Lo que convierte este aeropuerto en uno de los más peligrosos del mundo, es su pista de aterrizaje, la cual es considerada como una de las más difíciles a causa de turbulencias que se presentan, lo que dificulta las maniobras de aproximación y aterrizaje cuando el viento supera los 15 nudos. Como requerimiento para poder operar en el aeropuerto, los pilotos deben tener una licencia especial.
Aeropuerto Juancho E. Yrausquin.
Lo encontramos en la isla caribeña de Saba, de los Países Bajos.
El aeropuerto Juancho, tiene la fama mundialmente de ser el aeropuerto más peligroso por tener la pista comercial más corta del mundo, con tan solo 400 metros de largo, circunstancia que aumenta las probabilidades de que una aeronave rebase la zona durante el aterrizaje y despegue, además de estar rodeado por colinas y acantilados.
Aun así, en el aeropuerto no se han registrado accidentes en sus instalaciones.
Aeropuerto Internacional de Gibraltar
Se encuentra en el istmo que une el Territorio Ultramar Británico de Gibraltar con España.
El aeropuerto de Gibraltar tiene varias características que lo convierten en el segundo aeropuerto más peligroso de Europa (detrás del Aeropuerto de Madeira). Al ser el único cuya pista de aterrizaje se cruza con una carretera nacional (Winston Churchill Avenue) al mismo nivel, por lo tanto, los controladores deben acentuar las precauciones a la hora de planificar los aterrizajes y despegues.
También se debe agregar las tensiones diplomáticas las cuales perjudicaban las operaciones aéreas, ya que hasta hace poco impedían que los aviones invadieran el espacio aéreo español, lo que provoca que los pilotos realizaran maniobras bruscas para entrar en zona gibraltareña.
Después de ver los anteriores aeropuertos considerados peligrosos en el mundo, le preguntamos a uno de nuestros pilotos ¿cuáles son los aeropuertos colombianos en que se hace más difícil la operación aérea?:
Aeropuerto Antonio Nariño – San Juan de Pasto.
Considerado como el más peligroso, por los fuertes vientos cruzados que dificultan el aterrizaje y despegue. Las condiciones meteorológicas de la zona, como la neblina, provoca constantemente el cierre del aeropuerto.
Aeropuerto de la Nubia – Manizales.
Debido a su ubicación geográfica y las diversas alteraciones climatológicas, como fuertes vientos, neblina o lluvia, dificulta las operaciones.
Aeropuerto Internacional Camilo Daza – Cúcuta.
Las dos pistas con las que cuenta en aeropuerto, se encuentran ubicadas en una zona de vientos cruzados, lo que dificulta la realización de diferentes maniobras aéreas.
Aeropuerto José Celestino Mutis – Bahía Solano, Choco.
Ubicado a 3 km de la cabecera municipal de Bahía Solano, es considerado peligrosos debido a la falta de mantenimiento, a la continua interferencia de personas y animales en la pista, así como tener un clima inestable.
Por eso es vital realizar antes de cada vuelo, una excelente planeación, en donde se analicen todas las variables en las que la operación pueda verse afectada; entre ellas, las diversas características de los aeropuertos. De esta manera, se garantiza continuamente la seguridad, reduciendo los riesgos y peligros.