Alguna vez te has preguntado cuando estás abordando un avión o cualquier aeronave ¿qué tipo será? ¿qué es lo que la diferencia de los demás? para resolverte estas preguntas, en este nuevo post te mostraremos la clasificación de las aeronaves y su principal característica para que, cuando vueles, tengas un poco más de conocimiento sobre ellas.
Debemos empezar por saber qué es una aeronave, puedes pensar en estos momentos que es muy obvio dar una definición, pero lo ideal siempre es conocer el aspecto técnico, el cual está definid por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) como “toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra”[1] en otras palabras es toda máquina que sea capaz de levantarse del suelo por sus propios medios.
Al conocer su definición, entraremos entonces en su clasificación la cual se da por distintos criterios:
- En función de su principio de sustentación: según éste, se clasifican en dos tipos:
- Aeróstatos: aeronaves más ligeras que el aire. Su principal característica es contener un fluido de menor densidad que el aire, como el hidrógeno o helio. Fueron las primeras aeronaves en surgir. Aquí puedes encontrar los globos aerostáticos y los dirigibles.
- Aerodinos: aeronaves que son más pesadas que el aire. Para que se puedan elevar, estas producen fuerzas aerodinámicas a través de superficies sustentadoras (alas)
Ahora bien, los aerodinos se clasifican en función del tipo alas que poseen para producir su sustentación:
- Ala fija: son aquellas que se encuentran fijas y unidas con el resto de elementos de la máquina y no poseen movimiento propio. Aquí encontramos los aeroplanos (aviones).
- Ala giratoria: son las aeronaves en los cuales sus alas (o también denominadas “palas”) giran alrededor de un eje consiguiendo de esta manera la sustentación. Aquí encontramos los helicópteros.
- En función de su utilización: en este aspecto entra la forma de prestar el servicio la aeronave, la cual se embarca en dos usos: civil y militar.
1. Aeronaves militares: están enfocadas con todo lo relacionado a vuelos de ataque, defensa, reconocimiento y vigilancia, transporte, rescate y otros similares.
Estas a la vez, se clasifican en aeronaves de combate (orientadas a fines bélicos) y aeronaves de transporte y apoyo logístico
2. Aeronaves civiles: están orientadas al ámbito civil, ya sea para aviación comercial o general. Estas también se distinguen en dos categorías:
3. Aeronaves comerciales: utilizadas por compañías aéreas para el transporte de carga y pasajeros y se pueden clasificar en las siguientes categorías:
- Aeronaves de fuselaje ancho: utilizadas para vuelos de largo recorrido.
- Aeronaves de fuselaje estrecho: para vuelos de medio alcance.
- Aeronaves regionales: utilizadas para vuelos regionales de corto-medio alcance.
- Aeronaves “commuter”: diseñadas para vuelos de corto alcance. Se denominan también “air taxis”
- Aeronaves de entrenamiento/ocio: orientadas a la formación de pilotos y a realización de vuelos como actividades deportivas y recreacionales.
Así mismo, las aeronaves se distinguen del tipo de motor o motores que poseen. En esta categoría se encuentran aquellas con motor alternativo o de pistón, de turbohélice (es un motor que posee una hélice montada delante del reactor) y motor a reacción (éste descarga un chorro de fluido a gran velocidad para generar empuje)
Además, las aeronaves también se clasifican de acuerdo al número de sus motores, pueden ser de un motor, bimotores, trimotores etc.
En Helifly, nuestras aeronaves son de ala giratoria, específicamente operamos con helicópteros, los cuales se clasifican de la siguiente manera:
- Convencionales: son los que tienen un solo tipo de rotor principal para generar la sustentación.
- Multirotores: son los que tienen dos tipos de rotores principales, uno de los cuales compensa la torsión que uno de los rotores genera sobre el fuselaje.
A la vez es importante diferenciar el tipo de rotor que tiene el helicóptero: rotor articulado, semirrígido, rígido y flexible; el número de palas que tiene el rotor: dos palas, tres palas, cuatro palas etc; el tipo de apoyo en el suelo: con patines o con tren de aterrizaje.
Si clasificamos nuestro helicóptero Bell 206 L3, este es convencional, liviano, con un rotor semirrígido de dos palas y con un tren de aterrizaje.
Otras características de éste, es que es mono – motor y utilitario, es decir; se ajusta a diferentes tareas y escenarios, ya que por su tamaño puede aterrizar en áreas confinadas.
Ahora sí, ya que conoces un poco de como diferenciar las aeronaves, comparte tus nuevos conocimientos con otras personas.
[1] Organización de Aviación Civil Internacional: «1. Definiciones y reglamento general relativo al otorgamiento de licencias. Punto 1.1.- Definiciones»