Si vas a construir algo, que sea con lo que tienes y no con lo que te falta.

Hoy quisimos compartir un artículo que nada tiene que ver con lo técnico o lo operativo de la compañía, pero con seguridad puede hacer una reflexión en cada uno, para que las acciones del día a día independiente de cuál sea la labor, tenga un componente especial.

Por lo general vivimos de afán, sin tomarnos el tiempo de sentir, de pensar, incluso hasta de respirar y puede parecer extraño esta apreciación porque efectivamente lo hacemos, pero la pregunta es ¿con conciencia?

Nos falta conciencia para casi todo, por ejemplo para construir; para construir hogares, parejas, amigos, sociedades, relaciones, negocios; incluso para construirnos a nosotros mismos. No es una conjetura que realizo desde mi verdad, sino, desde lo que observo en los diferentes contextos que frecuento.

Y esta falta de construcción asertiva, recae en gran medida a que siempre se desea construir desde lo que falta y no desde lo que se tiene, la ausencia de trabajo en equipo, la carencia de ver más allá de cada ser, no de cada hoja de vida; sino de cada vida, es la que nos tiene persiguiendo objetivos que quizás no encajan en nuestro plan, pero se nos fue señalado como el plan a seguir.

Si fuéramos consientes de construir desde lo que tenemos, podríamos rescatar tantos talentos que están dormidos, por miedo a salir y ser juzgados. Las empresas requieren tener personas que estén dispuestas a ir por los objetivos de la dirección, pero que cada uno de los miembros que componen el equipo de trabajo de esa empresa se ocupe por ver en cada ser, cuál es el mayor aporte que podría entregar a la compañía y al equipo.

Así mismo, cada persona debería despertar de tanto adormecimiento y entender que lo que siembras es lo que recogerás, y allí hacernos responsables de cada palabra, acción y omisión porque si o si te será retribuido de la misma manera en idéntica situación o en otra donde requieras aprender. Ser concientes de qué sembramos nos ayudaría a ver los pequeños detalles y no estar tan “de afán” para crecer externamente, pero del interior poco nos ocupamos.

El planeta tiene grandes ajustes, el mundo corporativo también debe tenerlos, los participantes de los diferentes equipos de trabajo deben ser personas que contribuyan a cumplir la planeación estratégica, desde lo que se tiene, desde su mejor aporte y los líderes de cada proceso deben hacer lecturas más allá de lo que parece ser para que exista una verdadera sinergia en cada equipo de trabajo.

Ahora la tarea es revisar, ¿qué tenemos para aportar? Y hacerlo de la mejor manera, no se trata de caer en el “no me gusta” porque ahí entraríamos en el extremo; sino en el qué tengo para entregar aquí desde mi mejor versión.

Cada uno somos una extensión del todo, por eso construir en cada lugar donde participamos es lo mejor que podemos hacernos como humanidad, si somos conscientes de ello y comenzamos a despertar, tendremos familias más amorosas, hijos más comprendidos, parejas compasivas, empresas humanas, sociedades cooperativas e incluyentes, y un planeta sano y abundante.

Y quiero que tengamos en cuenta que SI DEPENDE DE TI Y DE MI.

 

Escrito por: Clara Gallo.

Asesora de Comunicaciones en nuestra compañía. 

1 comentario en “Si vas a construir algo, que sea con lo que tienes y no con lo que te falta.”

  1. Pingback: Reflexión: un nuevo año para crecer. | Helifly Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *