Radiobaliza: transmisores de localización en caso de emergencia.

En nuestro sector, cuando se presenta una situación de emergencia, es fundamental conocer la ubicación exacta de la aeronave si se ha perdido contacto de radar con esta. Para ello, existen diversos sistemas y herramientas que ayudan a conocer sus últimas coordenadas, ubicación y parámetros de vuelo; una de ellas es la radiobaliza.

La radiobaliza es un transmisor de radio, que emite señales de ayuda si se encuentra en una situación de emergencia, lo que permite a los servicios de búsqueda, la detección, localización e identificación exacta de un barco, aeronave o una persona que se encuentre en peligro.  Su principal objetivo es conseguir que las posibles víctimas puedan ser rescatadas lo más pronto posible.

Las radiobalizas se encuentran divididas en tres tipos:

  • Navegación marítima: EPIRB-RLS (Emergency Position-Indicating Radio Beacon), o Radiobaliza de Localización de Siniestros.
  • Navegación aérea: ELT (Emergency Locator Transmitter)
  • Uso personal: PLB (Personal Locator Beacon)

Para el sector aeronáutico la radiobaliza utilizada es la ELT, diseñada para la detección y localización de aeronaves en peligro.  La ELT  genera una señal de audio, ésta se puede activar automáticamente al recibir un impacto, al tener un movimiento brusco o una fuerte desaceleración (fuerza G); así mismo, puede ser activada manualmente por la persona a través de un interruptor colocado en cabina.

Cuando se activa el ELT, la señal emitida por la radiobaliza es recogida por el Sistema Internacional de Satélites COSPAS – SARSAT, el cual es un programa intergubernamental apoyado por 43 naciones, que cuenta con una amplia red de satélites y estaciones terrestres (Local Users Terminals) que analiza los datos obtenidos, para determinar la posición exacta y emitir la alerta pertinente a los servicios de rescate SAR o en sus siglas Servicio Aéreo de Rescate.

El funcionamiento de esta señal se da de la siguiente manera: al transmitirse, el sistema COSPAS-SARSAT la localiza vía satélite por medio del GPS, así mismo, sitúa el transmisor en cuestión de minutos, con una precisión de 2 millas náuticas, además da la información precisa de la matrícula, nacionalidad y tipo de aeronave, entre otros datos.

Como cumplimiento a la normatividad y para tener una oportuna respuesta en caso de una situación de emergencia, en nuestra organización cada una de nuestras aeronaves tienen instaladas el ELT, con la finalidad de transmitir satelitalmente la posición exacta de la aeronave de manera manual o automática, en caso de un incidente, la cual enviará una señal de posición en la frecuencia 121.5 o 406 MHz.

Equipos Helifly

Así mismo, como respaldo al ELT, contamos con la herramienta de seguimiento al vuelo SkyTrack, la cual nos permite conocer la ubicación y trayectoria exacta de nuestras aeronaves con actualizaciones de posición cada 2 minutos. La interfaz se realiza por intermedio de la página web www.guardianmobility.com, que brinda información continua y exacta sobre coordenadas geográficas, altitud de la aeronave y velocidad de la misma.

 

Con estos sistemas, podemos realizar seguimiento real a nuestras aeronaves, lo que genera tranquilidad en las operaciones que se realicen en cualquier posición geográfica, y estar preparados para reaccionar ágilmente ante alguna eventualidad.

 

Bibliografía

http://www.transponder1200.com/que-son-y-como-funcionan-las-radiobalizas/

https://air-hostess.net/blog/sabias-que-todos-los-aviones-comerciales-estan-obligados-a-llevar-un-equipo-portatil-de-localizacion-que-es-una-elt-o-radiobaliza/gmx-niv53-con1308.htm

http://tla2-2009-canas.blogspot.com.co/2009/03/transmisor-localizador-de-emergencia.html

http://aerowiki-info.blogspot.com.co/2013/10/emergency-locator-transmitter.html

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *