El liderazgo en Helifly

Desde el nacimiento de nuestra compañía hace nueve años, uno de nuestros pilares, es la formación y capacitación continua de los colaboradores, ya que, vemos en cada uno de ellos, personas que impulsan el desarrollo y crecimiento de Helifly día tras día.

Cada uno de los espacios generados, se enfocan en distintos aspectos; no solo profesionales, también aquellos que contribuyen al crecimiento personal del colaborador. Apoyados desde el área de comunicaciones, se han desarrollado encuentros sobre el SER, en los cuales, se dan diferentes consejos, pautas y herramientas que contribuyan a su evolución como seres humanos con capacidad de aportar siempre en cada lugar donde estamos presentes.

En la última semana de julio, en nuestras instalaciones, se desarrolló un encuentro enfocado en el liderazgo, el cual fue dirigido a todos los colaboradores, con el objetivo de despertar en cada uno de ellos, el líder que llevan dentro.

En el taller, se enfocó en dar diferentes claves para entender el liderazgo y cómo desarrollarlo:

  1. Entender el liderazgo como influencia: al decir influencia, se hace alusión en que el liderazgo, es la capacidad de conseguir seguidores.

Cada una de nuestras acciones diarias pueden impactar circunstancialmente en las personas que se encuentran en nuestro entorno. De manera inconsciente, influimos en la toma de decisiones en diferentes situaciones, tanto laborales como personales; ahora bien, para despertar ese líder, es necesario tomar conciencia de la influencia que generamos, para así, encontrar nuestros puntos fuertes y conseguir que otras personas nos vean como un modelo a seguir.

  1. Además de tener influencia, ser integrales: al ser conscientes de la influencia que generamos en otras personas, ahora debemos analizar nuestra integridad.

Integridad hace referencia a que nuestras acciones deben ir acorde a lo que decimos y proyectamos. Un ejemplo, una persona puede predicar lo importante de la honestidad, pero, en cuanto tiene la oportunidad de engañar al otro, lo hace.

De nada sirve tener influencia, cuando lo que digo y lo que hago son totalmente distinto.

  1. Nuestra actitud, siempre marcará la diferencia: Chuck Swindoll dijo: «Mientras más vivo, más me doy cuenta del impacto de la actitud en la vida. Para mí, la actitud es más importante que los hechos. Es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las circunstancias, que los fracasos, que el éxito, que lo que piensan, dicen o hacen otras personas. Es más importante que la apariencia, las capacidades o la habilidad. La actitud prosperará o hará quebrar a una compañía, a una iglesia o a un hogar. Lo más importante es que cada día podemos escoger la actitud que vamos a tener ese día. No podemos cambiar nuestro pasado, ni podemos cambiar el hecho de que las personas actuarán de cierta manera. Tampoco podemos cambiar lo inevitable. Lo único que podemos hacer es jugar con el único recurso que tenemos, y que es nuestra actitud. Estoy convencido que la vida es en un 10% lo que me sucede y el 90% cómo reacciono ante lo que me sucede. Y eso es lo que pasa con usted: somos responsables de nuestras actitudes».[1]

 

Estos fueron algunos de los temas que se dieron en el encuentro, los cuales son las primeras bases para los distintos talleres y capacitaciones que se brindarán a nuestros colaboradores durante el mes.

Gracias a lo anterior, podemos evidenciar las fortalezas y los aspectos a mejorar de nuestros colaboradores, para así, determinar acciones que contribuyan cada vez más a su crecimiento como profesionales y personas.

Como compañía, tenemos la convicción de que nuestra principal característica es pensar en el bien común antes que el individual; lo que nos permite actuar con sabiduría, basados en la experiencia y en la formación de cada una de las personas del equipo de trabajo.

 

[1] Tomado de: Desarrolle el líder que está en usted. Jhon C. Maxwell.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *