Adentrarnos en los conceptos del SMS: la deriva práctica.

En el transcurso de nuestra vida, vivimos situaciones que en un comienzo son ideales, perfectas, dan felicidad, alegría y plenitud; pero llega cierto momento en que ese idealismo empieza a decaer, lo que ocasiona, que entremos en un estado de angustia e incertidumbre, lo cual provoca en muchas ocasiones que se cometan errores y se tomen decisiones desacertadas.

Aunque parece una etapa normal de las diversas situaciones de la vida; es fundamental las acciones que tomamos para volver a conectar de la manera correcta y dar lo mejor en cada situación.

Ahora, después de leer lo anterior, es posible preguntar ¿qué tiene que ver esa breve reflexión con la aviación o con el SMS? pues bien, como sabemos el SMS es un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, cuando éste se empieza a establecer en una organización para su aprobación y debido cumplimiento, en un comienzo funciona con mucha fluidez , ya que el compromiso hacia el sistema se encuentra fresco, las personas que intervienen en él, comprenden su funcionamiento, acatan lo que en él se establece y promueven diariamente su aplicación.

En el transcurrir del tiempo, el Sistema comienza a tener diversos cambios que van afectando su funcionamiento ideal, como la constante transformación del Sector Aeronáutico, además; hay que tener en cuenta que la principal fuente y protagonista del SMS son las personas, las cuales, siempre se encuentra evolucionando, adaptándose continuamente a las nuevas situaciones que surgen en su entorno, lo cual, provoca que su conducta sea dinámica y sujeta a cambios.

Ese último punto cobra importancia, ya que las personas pueden cambiar su comportamiento y éste no ser positivo, si no negativo; provoca que la aplicabilidad del sistema se aleje del deber ser, y así abrir la puerta a errores, amenazas y situaciones mal gestionadas.

Lo anterior, dentro del sistema tiene un nombre técnico, llamado la Deriva Práctica.

La deriva o desviación de la práctica se utiliza para comprender cómo la actuación de cualquier sistema se “desvía” respecto de su diseño original.

El SMS, es un sistema imperfecto, por lo que, dentro de su funcionamiento va a dejar de funcionar como fue ideado y va tener una desviación.

Al decir que tendrá una desviación, se hace referencia a que se alejará de cómo fue planteado desde la teoría, ya que, en su práctica, funcionará de otra manera, de acuerdo al entorno y situaciones que se presenten.

La siguiente gráfica explica cómo actúa la deriva práctica:

Como podemos visualizar, desde la puesta en marcha del Sistema, éste tiene un punto de rotura, donde se aleja del desempeño ideal y planificado. La deriva práctica es la brecha que hay de lo ideal en comparación con el desempeño real del sistema.

Mientras más grande sea esa deriva, el sistema puede cometer diversos errores, los cuales, pueden conllevar a algún evento no deseado en la organización.

Sería una mentira decir que un Sistema siempre va estar en lo ideal, ya que, siempre van a surgir situaciones que provocan su inestabilidad, lo importante es cómo se enfrentan, para minimizar esa brecha.

Como se dijo anteriormente, el sistema es imperfecto, por lo consiguiente, nunca va estar en ese ideal propuesto en un comienzo. Al tener en cuenta esto, se debe “navegar en la deriva”

En la gráfica se observa que referenciar  “navegar en la deriva”, es tratar de volver al camino trazado. Para lograrlo, el Sistema siempre debe buscar información que lo ayude a prevenir y predecir lo que puede ocurrir, NO puede esperar a que la deriva sea más grande y solo reaccionar cuando se presenta el evento.

Lo que hemos visto aquí, solo es un breve resumen de la deriva práctica en el SMS, ya que, su espectro es demasiado amplio y tratarlo es un solo artículo, se tornaría muy denso.

Como compañía de vuelo de helicópteros, nos hemos enfrentado constantemente a esa deriva y en ocasiones, ha provocado diversos retos y cambios; los cuales, nos han dado el aprendizaje necesario para evolucionar y mejorar continuamente.

Lo fundamental ahora es que como profesionales que nos desempeñamos en  compañías de vuelo, revisemos el estado en que se encuentra el SMS; no dejar pasar los días y meses sin alimentar de manera correcta el sistema, como si éste funcionara por si  mismo y estar quizás cometiendo errores, que en nuestro sector pueden ser catastróficos.

 

Bibliografía

https://www.google.com/search?q=La+deriva+pr%C3%A1ctica+SMS&biw=1360&bih=625&sxsrf=ACYBGNSyH0dYzrstir1JyrcRSyDLcPF1SA:1568925073285&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=OKwhPPHXA23qKM%253A%252C8y6uWbsEmex-nM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kR1Nbx8t0xchc-RNpolMHhbZgnpFA&sa=X&ved=2ahUKEwiSk7Ct3d3kAhXG1lkKHTVyDZgQ9QEwCnoECAgQCQ#imgrc=_&vet=1

http://victorpotesta.blogspot.com/2012/11/navegando-la-deriva-practica.html

https://slideplayer.es/slide/1640252/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *