Comienza un nuevo día y planificas tus actividades: priorizas las más importantes, los horarios en las cuales las realizarás y defines un objetivo; pero durante su ejecución, se presentan diversos sucesos o eventos que provocan que esas labores no se realicen, por lo que, al finalizar la jornada, evidencias que no cumpliste con la mayoría de lo programado.
Es cierto que durante un día pueden resultar diversos factores que afecten tu concentración; solicitud de informes, llamadas de clientes, problemas de última hora… pero, también existen otras variables que afectan: notificaciones de celular, ruidos inoportunos, las redes sociales, alerta de noticias, la llamada de un novi@, del papá, mamá…. Miles de sucesos que provocan la poca o nula atención.
A lo que hacemos referencia es a los miles de distracciones de las cuales nos enfrentamos día a día; sin darnos cuenta, provocan que nuestros niveles cognitivos se reduzcan, lo cual, aparte de provocar demoras en la finalización de una tarea, puede conllevar a errores.
Trasladándonos a la aviación, es fundamental tener una conciencia situacional alta, es decir, estar alerta y atentos de todo lo que pasa en el entorno; estar en constante vigilancia, realizar las tareas y procedimientos a cabalidad y no permitir ningún tipo de interferencia que afecte la operación.
Entre las interferencias, encontramos las distracciones que pueden provocar errores. La tripulación al mando debe ser consciente de cuáles son aquellas acciones que no son importantes durante el desarrollo de vuelo para evitar todo tipo de desconcentración, como llamadas o mensajes de personas externas.
Aquí, entra a jugar otros factores, como la excesiva confianza. La tripulación puede pensar que una llamada o mensaje con un familiar durante la fase de despegue no va provocar ningún tipo de desvío… suceso el cual ha llegado a provocar accidentes.
Para evitar este tipo de riesgos y como fortalecimiento de la seguridad en las operaciones, se han estipulado diferentes estrategias y métodos que garanticen una conciencia situacional alta; entre esos, encontramos la cabina estéril.
Se le dice cabina estéril, a los procedimientos que debe realizar exclusivamente la tripulación en el despegue y aterrizaje de la aeronave (los dos procesos con más alto nivel de riesgo) para garantizar la seguridad del vuelo. Por lo que, éstos no tienen permitido ejecutar otras acciones diferentes, minimizando el riesgo de pérdida de información o una mala decisión.
Existen otras fases de vuelo en donde la cabina estéril también es importante para conservar la seguridad de la operación; sobre este tema hablaremos en otro post.
No cumplir a cabalidad con la premisa de cabina estéril, es un factor que contribuye en el surgimiento de distracciones que pueden ocasionar accidentes e incidentes. De ahí, la importancia de la profesionalidad de la tripulación a mando.
Nos enfrentamos todos los días a diferentes distracciones, lograr evitarlas es posible a través de la disciplina que nos imponemos al realizar una actividad. También, la preparación y entrenamiento continuo a las personas, en donde se les brinde herramientas que faciliten el desarrollo de las funciones y su cumplimiento.
Por tal razón, como Compañía de Helicópteros, es fundamental la preparación constante de nuestros colaboradores; a parte de los entrenamientos recurrentes obligatorios, se generan otros espacios en donde se refuerce la consciencia situación, dándoles herramientas que garanticen la seguridad de los vuelos.
Apunte: mientras se realizaba este artículo, precisamente surgieron diversas distracciones: como ejemplo, sonó un celular notificando un mensaje de voz del líder, el cual pudo haber sido escuchado al finalizar el post, pero, por ansiedad de saber que dice, se interrumpió la actividad, lo que ocasionó la desconexión de la mente sobre la tarea. Después para retomar, se tuvo que volver a leer lo que se llevaba en el momento y reestructurar nuevamente las ideas.
Aunque, este simple hecho no ocasione una “catástrofe” solo imaginemos esto: ¿qué hubiera pasado si un piloto, en ese momento se encuentre realizando un despegue, el cual interrumpió por escuchar el mensaje de voz? En Seguridad Operacional se dice que se debe proyectar el peor escenario posible, para así, definir acciones preventivas; de modo que, visualicen los eventos graves que pueden surgir por una distracción en la aviación. En las actividades aéreas no nos podemos dar el lujo de tener distracciones, una mínima, puede provocar un error y desencadenarse en un accidente o incidente.
Artículos de referencia:
http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a09.pdf
https://facilethings.com/blog/es/culture-of-distraction
http://www.despegamos.es/que-es-cabina-esteril/
https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/estudio_prevencion_2014.pdf
https://elpais.com/diario/2011/07/30/espana/1311976826_850215.html
https://asepyme.com/como-evitar-las-distracciones/