Colombia, es reconocido por su tradición minera. Gracias a su posición geográfica, es un territorio rico en minerales como: oro, esmeralda, cobre, níquel, entre otros.
Según datos del Ministerio de Minas, el país cuenta a nivel de exploración con el 70% de información cartográfica geológica del subsuelo, 12% de información geoquímica y 46% de estudio geofísico.
El país tiene en la actualidad, una gran oportunidad de hacer crecer su potencial minero, a través de proyectos sustentables, modernos, rentables y competitivos, de los cuales, se conviertan en desarrollos que fomenten el crecimiento económico y social.
Según revista Semana, en los primeros siete meses del 2020, el sector aportó más de 1,1 billones de pesos en regalías; desde el 2012 esta cifra supera los 15 billones de pesos. Así mismo, el sector genera 350,000 empleos directos y casi un millón de empleos indirectos, consolidándola como una rama estratégica para la recuperación económica del país.
Otros datos importantes que demuestran su nivel estratégico: “Por cada peso que genera la minería se generan 2,4 pesos en otros sectores. Durante los últimos 20 años ha significado en promedio un 20 por ciento de la inversión extranjera directa. Al año deja cerca de 5 billones de pesos en impuestos y regalías. Y representa un 27 por ciento de las exportaciones del país y alrededor de un 2,5 por ciento del PIB nacional” ( Revista Semana: minería bien hecha, una oportunidad de oro )
La exploración y explotación minera, trae consigo grandes riesgos ambientales que pueden afectar enormemente al ecosistema, además de transformar las poblaciones aledañas de los proyectos.
Es por eso, que en el Gobierno ha fomentado en los últimos años la realización de una minería bien hecha; es decir, que sea ejecutada con prácticas y métodos en donde la afectación ambiental sea mínima, y en donde las poblaciones aledañas se beneficien de la producción a través de proyectos de crecimiento social y económico.
La minería responsable se fundamenta en diversos pilares, como la inversión y capacitación de pequeños y medianos mineros sobre técnicas adecuadas para la explotación del subsuelo, lo cual, ha logrado minimizar la minería ilegal. También, el aprovechamiento y recuperación ambiental de zonas en donde se han ejecutado proyectos.
Las empresas pertenecientes al sector, deben ser conscientes de las implicaciones que tiene ejecutar la minería. Ellas, deben buscar día a día mejores prácticas, innovar sus procesos, tecnificar procedimientos, mejorar las condiciones de los mineros y encontrar un equilibrio sostenible y la vez sustentable.
Actualmente, el sector se encuentra en una oportunidad de fortalecer y ser referentes en ejecutar una de minería sostenible. El mercado a nivel mundial de diferentes minerales demuestra su alza. Un ejemplo de ello es la elevación del precio del oro, en donde en tiempos de pandemia, logro pasar de 1.359,04 dólares por onza troy en junio de 2019, a 1.732,22 dólares en junio de 2020,
Como compañía de vuelo de helicópteros, sabemos las grandes oportunidades puede traer para el sector aéreo, enfocados en los trabajos aéreos especializados. La configuración de los helicópteros, como el bell 206 L3, al ser utilitario, permite que sea utilizado para diferentes tareas, como el acceso a aéreas de difícil acceso. Por la geografía de nuestro país, llegar zonas remotas puede ser una tarea titánica, por lo que, el helicóptero es clave para lograrlo.
Trasladándonos en el papel que cumplirían estas aeronaves en el fortalecimiento y en el crecimiento minero, el helicóptero puede llevar a cabo varias funciones, como: exploración de zonas para realización de geología, gracias a su vuelo vertical, puede estudiar más a profundidad aquellas zonas en donde un avión no puede acceder; transportar materiales y maquinarias en donde no sea posible su transporte por tierra, lo que minimiza la destrucción ambiental, ya que, evita abrir caminos por zonas boscosas que implique la tala de árboles; transporte de pasajeros que deben llegar a zonas de trabajo de manera rápida y segura.
En nuestro recorrido empresarial, hemos apoyado a diversas empresas del sector minero y geofísico como: MPX Geophysics, AngloGold Ashanti, Gran Colombia Gold, San Lucas Gold, entre otros, en el transporte de carga, tanto interna como externa, en diversos proyectos ejecutados a lo largo del territorio Colombiano.
Son muchos beneficios que pueden contribuir los helicópteros en el fortalecimiento del sector minero. Como empresa que sabe la clave que tiene este en la actualidad, cada día buscamos fortalecernos para ofrecer un servicio con calidad y optimo; con una tripulación constantemente entrenada, con amplia experiencia para el transporte de carga, con procesos internos que buscan siempre el mejoramiento continuo que conlleve al crecimiento continuo de la compañía como del país.