CORSIA: hacia la protección del medio ambiente

El cuidado del planeta se ha convertido en unos de los principales objetivos de diferentes naciones. Mitigar y reducir el impacto de diferentes contaminantes es un reto constante, por lo que, las industrias estudian continuamente diferentes modelos sostenibles que reemplacen aquellos que perjudican el medio ambiente.

Podemos ver como en las agendas y propósitos de diferentes grupos internacionales, se enfocan en estudiar el impacto ambiental que ha sufrido el planeta tierra, en cómo ha evolucionado en los últimos años y qué pasaría en los próximos si la sociedad sigue con los mismos modelos de producción.

Frente a esto, el sector aéreo ha puesto sus ojos en como impacta el desarrollo de las operaciones aeronáuticas al medio ambiente. El dinamismo y crecimiento del transporte aéreo se ha multiplicado en los últimos años; la IATA, (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), pronostica que los pasajeros se doblarán a 8.200 millones al año para 2037 como la producción de aeronaves será cada vez grande.

Pero a la vez que crece el sector, también se ha incrementado las consecuencias adversas hacia el medio ambiente, como es el calentamiento global.  De acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional, la aviación contribuye en 2% a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal gas causante del efecto invernadero; se prevé que para el 2050, podría incrementarse las emisiones entre 300% y 700%

Se prevé que uno de las principales limitantes del sector serán los efectos adversos generados hacia el medio ambiente, por tal razón, diferentes industrias invierten más recursos en programas I+D orientados en la mitigación de daños ambientales. Podemos encontrar diferentes medidas e investigaciones, entre ellas, se encuentra en estudio la utilización de etanol en aviones de pistón/hélice para reducir la huella de carbono. Este alcohol es extraído de desechos agrícolas, urbanos o forestales.

Dentro de las diversas investigaciones, estudios y regulaciones que se vienen presentando, destacamos el programa establecido por la OACI, el CORSIA.

El Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) es un proyecto que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono en la industria aeronáutica internacional; según la ICAO “la compensación de las emisiones de CO2 se logrará mediante la compra y cancelación de unidades de emisión del mercado mundial del carbono por los explotadores de aviones” Es decir, a medida de que el explotador aéreo genere ciertas emisiones al año, tendrá que dar una compensación monetaria al Estado adscrito al proyecto.

Este plan, se ejecutar en 3 fases[1]:

  • 2018-2020 fase de diseño y referencia: Actualmente nos encontramos en la fase de diseño en la cual los operadores aéreos establecerán el plan de seguimiento y reporte de sus emisiones (2018), para establecer el nivel de emisiones de CO2 de referencia (2019-2020).
  • 2021-2023 fase piloto: Primer ciclo trianual de medición, revisión y verificación de emisiones.
  • 2024-2026 primera fase: 73 Estados, que representan casi el 90% de la actividad aeronáutica internacional, participarán voluntariamente.
  • 2027-2035 segunda fase: se aplicará a todos los Estados no exentos, salvo que decidan participar voluntariamente.

Este plan, es de obligatorio cumplimiento para operadores Internacionales; para aviación domestica los Estados tienen la potestad de efectuar medidas similares. En Colombia, la implementación del CORSIA se encuentra estipulado en el plan estratégico 2030: Desarrollar el Plan Estratégico Ambiental del sector, incorporando el CORSIA como elemento integrado de la política ambiental y un sistema de acreditación ambiental aeroportuaria o mecanismo similar, que orienten la infraestructura aeronáutica y aeroportuaria en la mitigación del impacto ambiental.

Este es uno de los tantos proyectos que ejecuta la industria para controlar y compensar el impacto ambiental de la aviación. Ahora bien, cada una de las empresas pertenecientes al sector deben también ejecutar programas de protección medioambiental como la reducción de uso de papel, la disposición de final de elementos peligrosos, entre otros.

[1] Tomado de:  https://www.factorco2.com/es/corsia-la-gestion-del-co2-en-la-aviacion/noticia/2607

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *