Recomendaciones para tener en cuenta en temporada de lluvias.

En la actualidad, nos encontramos en temporada de lluvias en Colombia, la cual ha sido catalogada como una de las más fuertes presentada en los últimos años.

Para mitigar efectos de la temporada de lluvias, les traemos las siguientes recomendaciones, para así evitar eventos adversos.

  1. No arrojar residuos sólidos a las calles: las inundaciones que en ocasiones ocurren en vías principales o calles, se puede presentar por el estancamiento de basuras en las alcantarillas que limita el flujo del agua. Por lo que, es muy importante no botar desechos en lugares no permitidos y hacer una correcta disposición de ellos.
  2. Informar oportunamente a las autoridades locales de tu municipio sobre cambios en el terreno en donde se encuentra su vivienda.
  3. Si vives cerca de un caudal y has notado un aumento considerable, reporta a las autoridades sobre su crecimiento, para que éstas, vigilen continuamente sus cambios.
  4. Realiza mantenimiento periódico de canales y drenajes de tu vivienda. De esta manera evita daños en la propiedad o posibles inundaciones.
  5. No construyas sobre laderas o terrenos inestables. Antes, realiza el estudio correspondiente de las condiciones técnicas, estructurales y de estabilidad.
  6. Esté atento a la aparición de grietas en muros, carreteras, rocas, suelos y viviendas, propias y de tu entorno.
  7. Apoyar en mantener la integridad de quebradas y arroyos. No botar escombros, materiales y desechos en éstas.
  8. Ante probables vientos y tormentas, evita muros, árboles, cables de energía y otros en visible riesgo de caer.

Si te encuentras en la calle, ten en cuenta:

  1. No intentar cruzar corrientes de agua.
  2. Utilizar puentes y zonas para peatones.
  3. Evitar correr.
  4. En lo posible, buscar un resguardo mientras pasa la lluvia.

Si estas en el automóvil:

  1. No conducir en alta velocidad.
  2. Tener las luces encendidas.
  3. Usar el cinturón de seguridad.
  4. No estacionar bajo árboles, líneas eléctricas u objetos susceptibles a caerse.
  5. Evitar cruzar por corrientes de agua.
  6. Procura darles prioridad a los peatones.

Como empresa helicoportada, nuestro proceso de Seguridad Operacional alerta continuamente sobre los cambios meteorológicos que se presentan en las diversas zonas del país. Antes de salir a vuelo, se evalúa el tiempo y su comportamiento; si este no se encuentra en condiciones óptimas, no se ejecuta la operación bajo ninguna circunstancia.

Ahora bien, si ya se encuentra en vuelo y se deteriora el tiempo, los pilotos tienen la facultad para tomar decisiones que garanticen continuamente la seguridad, como la utilización de rutas y aeródromos alternos, los cuales, se determinan en el plan de vuelo y de acuerdo a lo establecido en nuestros manuales.

Reflexión: cada vez más los cambios meteorológicos son más fuertes y difíciles de pronosticar, lo que refleja el daño climático que sufre nuestro planeta. Por lo que, más que cuidarnos durante estos eventos, es también proteger la tierra en la cual habitamos, con pequeñas acciones todos los días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *