De seguro en ocasiones, cuando eras niño, te quedabas observando las nubes y les dabas diferentes formas. ¿Cuántas veces vimos animales, vegetación o cosas en ellas? Para muchos acostarse en la hierba y observar el cielo era el mejor juego del mundo.
Las nubes pueden obtener mil formas, pero éstas se clasifican en distintos grupos, ya que cada una tiene diferentes variables, que son muy importantes reconocer en un sector como el nuestro; al operar en el espacio aéreo.
Debemos saber qué es una nube.
Una nube es un hidrometeoro (fenómeno físico natural que tiene lugar en la atmósfera) que consiste es una masa visible suspendida en el aire, el cual es producto de un proceso de condensación (ciclo del agua, ver imagen para más referencia) está compuesta por un conjunto de cristales de hielo o de gotas de agua microscópicas.
Estas masas se presentan con una multitud de aspectos y dimensiones, de acuerdo a su altitud y a las características de su condensación. La forma que obtienen, cumple un papel decisivo en predicciones meteorológicas.
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las nubes se clasifican en 10 categorías y dentro de cada una existen más variedades: cirros, cirrocúmulos, cirroestratos, altoestratos, altocúmulos, estratos, estratocúmulos, nimbostratos, cúmulos y cumulonimbos.
Nubes altas:
- Cirros: son filamentos largos y delgados de color blanco, separados, transparentes y sin sombras internas. Conocidas como “colas de caballo”. Están constituidas por cristales de hielo debido a la altitud en que se encuentran. Al mirar el cielo, parece como si fueran brochazos de un pincel sobre un lienzo.
Si se presentan aislados significa que es buen tiempo, pero si por el contrario, avanzan organizados y aumentando progresivamente, indican un cambio brusco en el tiempo, lo que provocaría un descenso en la temperatura.
- Cirrocúmulos: es una capa delgada, la cual tiene un aspecto de glóbulos muy pequeños de color blanco, sin ningún tipo de sombra. Cuando aparecen en el cielo, se dice que está aborregado.
Generalmente no suelen indicar cambio en el tiempo, salvo si tienen un aumento considerable.
- Cirrostratos: tiene un aspecto de velo blanquecino y transparente, de forma fibrosa o lisa. Suelen producir un halo en el cielo alrededor del sol o la luna.
Estas nubes anuncian que llegan el mal tiempo o algún frente cálido.
Nubes medias:
- Altocúmulos: capa de nubes de color blanco o gris con sombras. Tienen formas de copos de tamaño mediano, en ocasiones pueden estar unidas y tienen una estructura irregular.
- Altostratus: capa delgada, con aspecto estriado, de color grisáceo o azulado que cubre el cielo total o parcialmente. Están asociados a frentes cálidos y suelen dejar lluvias débiles continuas.
Nubes bajas:
- Nimbostratus: es una nube densa de capa regular con color gris oscuro y con un alto grado de opacidad. Por su notable espesor oculta la visión del sol. Suelen ocasionar lluvias continuas.
- Estratocúmulos: manto de nubes grises, blancas o de ambos colores. Tienen una forma parecida a cilindros alargados o de pesados rodillos, con algunas ondulaciones. Cubren gran parte del cielo. Éstas se asocian al buen tiempo y rara vez aportan lluvias.
- Estratos: nubes de capa nubosa de color gris uniforme. No tienen una forma en particular y por lo general cubren todo el cielo. Durante los meses más fríos permanecen casi todo el día. En primavera aparecen durante la madrugada. Indica buen tiempo.
Nubes de desarrollo vertical:
- Cúmulos: son nubes densas, pueden adquirir muchas formas, pero por lo general, parecen una pieza de algodón de contornos nítidos y sombras muy marcadas. Son de un color blanco brillante y un poco oscuro en su base. Éstos corresponden al buen tiempo cuando hay poca humedad ambiental y poco movimiento vertical del aire.
- Cumulonimbos: son las nubes de mayor tamaño, con una apariencia de gran desarrollo vertical, potentes y de color gris. Su forma se asemeja a torres gigantes. Generalmente producen fuertes tormentas con precipitaciones en forma de lluvia o granizo.
En nuestro sector reconocer y saber los tipos de nubes que se encuentran en el cielo es primordial para volar con seguridad ya que, algunas de ellas pueden causar incidentes y accidentes.
Dentro de las más peligrosas encontramos las siguientes:
-
Altostratus, Nimbostratus y Estratos.
Corresponden a capas de nubes que cubren totalmente el cielo a diferentes niveles, por lo que, volar dentro o por encima de ellas, puede ocasionar visibilidad nula, pérdida de referencias visuales sobre el terreno y desorientación espacial.
-
Cumulonimbos:
Una nube altamente peligrosa por su gran tamaño y densidad, la cual produce diversos factores de alto riesgo como engelamiento, turbulencia, descargas eléctricas y pérdida de visibilidad; los pilotos deben evitar al máximo volar dentro de ésta.
Un piloto debe tener la capacidad de identificarlas mientras se encuentra en vuelo, para tomar la decisión más acertada, asegurando el éxito de la operación.
En Custom Aviation, es importante que nuestros pilotos siempre estén preparados para cualquier eventualidad. Por tal razón, contamos entrenamientos adecuados a nuestro tipo de operación, en donde se dan los parámetros y medidas a seguir en caso de presentarse las anteriores nubes.